Crónica Madrid.

Crónica Madrid.

Más de 500,000 estudiantes en Madrid aprovechan el programa de préstamo de libros Accede.

Más de 500,000 estudiantes en Madrid aprovechan el programa de préstamo de libros Accede.

En un reciente debate político, la formación Más Madrid ha expresado su preocupación por el bajo porcentaje de contratos adjudicados a librerías locales en el programa de préstamo de libros de texto, señalando que solo un 20% de ellos han ido a parar a estos establecimientos, mientras que un 65% han sido otorgados a grandes empresas. Esta crítica pone de relieve la creciente concentración del mercado en manos de unos pocos actores, lo que podría tener repercusiones negativas para el pequeño comercio.

En la Comunidad de Madrid, alrededor de 510.660 estudiantes se benefician del programa Accede, que cuenta con una inversión de 37 millones de euros para ofrecer libros de texto y materiales educativos a los alumnos de diversas etapas, incluyendo Infantil, Primaria y Secundaria. Durante una reciente sesión en la Asamblea de Madrid, el director general de Educación Concertada, Becas y Ayudas al Estudio, Jorge Elías de la Peña, presentó datos sobre el avance de esta iniciativa, que incluye la adquisición de 2,5 millones de libros.

El Tribunal Supremo respaldó la legalidad del programa en una resolución de 2024, reafirmando la autonomía de los centros educativos para gestionar y elegir los recursos que consideren necesarios. No obstante, la crítica de Más Madrid destaca una preocupación sobre la sostenibilidad del pequeño comercio, argumentando que esta concentración en el sector puede dejar a las escuelas y familias en una situación vulnerable frente a grandes empresas anónimas que no conocen sus necesidades específicas.

El diputado Juan Varela, portavoz de Más Madrid, advirtió que la alta concentración de contratos, con solo 12 empresas activamente participando de cerca de 200 que podrían estar habilitadas, es motivo de alarma. Si alguna de estas compañías no puede cumplir con el servicio, el sistema de préstamo podría verse comprometido. Varela también señaló la falta de herramientas para que los centros educativos puedan gestionar adecuadamente estos contratos y garantizar su cumplimiento.

Como ejemplos de esta problemática, mencionó varios institutos y colegios en diferentes localidades, como el IES Las Lagunas en Rivas-Vaciamadrid y el CEIP Mozart en Alcalá de Henares, donde las adjudicaciones no se han concretado debido a la falta de aceptación por parte de las empresas seleccionadas.

Ante estas críticas, el director general de Educación Concertada defendió el programa Accede, asegurando que la Comunidad de Madrid ha emitido una circular recordando las condiciones del acuerdo marco que deben seguir los licitadores. Subrayó que, a pesar de las inquietudes, el programa sigue siendo innovador y popular entre las familias, y que se están considerando mejoras para el nuevo acuerdo que empezará en 2027.