Martín solicita asistencia de Novillo y Piquet para ampliar acceso de municipios al Sistema VioGén con 10,800 casos en la región.

En la Comunidad de Madrid, el delegado del Gobierno en Madrid, Francisco Martín, ha informado que actualmente hay 10,797 casos de protección activos para mujeres víctimas de violencia de género en el Sistema de Seguimiento Integral de casos de Violencia de Género (VioGén). Martín ha instado a otras administraciones a unirse en la lucha contra este problema.
Durante la rueda de prensa celebrada esta mañana para analizar los datos de criminalidad en el primer trimestre del año en la región, Martín destacó que, a pesar del descenso general de la delincuencia, se registraron 681 delitos contra la libertad sexual, lo que representa un aumento del 9,7% en comparación con el mismo período del año anterior. Entre ellos, se reportaron 182 violaciones, un 27,3% más que el año pasado.
"Estas cifras deberían motivarnos a hacer todo lo posible para combatir esta barbarie. La violencia de género es una prioridad para el Gobierno de España. Es fundamental recuperar la unidad política y enviar un mensaje de confianza a las mujeres. Esto implica no dar ningún espacio a aquellos que minimizan la violencia de género. Quienes lo hagan, deben reflexionar al respecto", enfatizó Martín.
Martín señaló que una de las medidas que se deben tomar es aumentar la protección. Por ello, instó a todos los municipios y a sus Policías Locales a participar en el Sistema VioGén. Actualmente, solo 37 municipios cuentan con convenios con la Delegación del Gobierno, y uno de ellos, el de la capital, se encuentra caducado. El delegado expresó su compromiso para resolver esta situación lo antes posible.
El representante del Gobierno de España en Madrid también resaltó que aún faltan 73 municipios de la región con Policías Locales que deberían integrarse en este Sistema. Hizo un llamado a que todas las partes involucradas hagan sus esfuerzos y colaboraciones. Martín mencionó haber escrito al consejero de Medio Ambiente e Interior para buscar su cooperación en este importante tema, sin embargo, todavía no ha recibido respuesta.
Asimismo, Martín anunció que convocará a la presidenta de la Federación de Municipios de Madrid (FMM) para solicitarle ayuda y cooperación en este asunto. Destacó la importancia de la participación activa de todas las Policías Locales en la lucha contra la violencia de género, y subrayó la relevancia de que la Comisión de Igualdad de la FMM emita un mensaje claro al respecto.
Durante la conferencia de prensa, Martín analizó la disminución de la criminalidad en Madrid durante el primer trimestre de 2024 en comparación con el mismo período en 2023, marcando un descenso desde el inicio de la pandemia. Agradeció el trabajo excepcional de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado por sus logros en eficacia policial y detenciones.
El delegado también destacó que se ha observado una desaceleración significativa en el aumento de la cibercriminalidad durante este primer trimestre, con un incremento del 9,4%. Martín subrayó la importancia de seguir trabajando en esta dirección para mantener la tendencia positiva en la lucha contra la delincuencia en la región.
En general, Martín aseguró que, gracias a la labor profesional de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, Madrid es una región segura, con una disminución en los homicidios y delitos graves en los últimos meses. Expresó su confianza en el trabajo de las autoridades para continuar garantizando la seguridad en la región.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.