Crónica Madrid.

Crónica Madrid.

Maestre y García inician la cuenta atrás de 16 días para "lo próximo" en Vallecas.

Maestre y García inician la cuenta atrás de 16 días para

El partido Más Madrid ha comenzado su campaña electoral con la tradicional pegada de carteles en la Plaza Vieja de Vallecas. La candidatura, encabezada por Rita Maestre y Mónica García, espera trasmitir cercanía y aprovechar su alto conocimiento entre los madrileños. El lema de la campaña, "Lo próximo", busca representar "las dos acepciones de la palabra, lo cercano y lo siguiente". Además, en el cartel de campaña hay una alusión directa al objetivo de llegar a la Alcaldía y la Presidencia.

La composición juega con el verde y amarillo como colores frescos y primaverales para representar alegría y optimismo y hacer referencia a la identidad ecologista del partido. Maestre y García han cumplido así con una de las tradiciones de toda campaña electoral, el pegado de carteles, que se había perdido por la pandemia del Covid.

El CIS ha publicado una macroencuesta electoral en la que se muestra que la diferencia entre los dos bloques en el Ayuntamiento de Madrid está a pocos votos, a uno o dos concejales. Según el CIS, el PP de José Luis Martínez-Almeida sería la fuerza más votada con hasta 25 ediles, y el color del Gobierno municipal lo decidirá la entrada en el Consistorio de CS o de Podemos-IU-Alianza Verde, dado el empate entre izquierda y derecha. En la Comunidad de Madrid, el CIS sostiene que Más Madrid lidera la oposición y que la presidenta de la Comunidad de Madrid y candidata del PP a la reelección, Isabel Díaz Ayuso, se quedaría al borde de la mayoría absoluta. Unidas Podemos conseguiría entrar en la Asamblea al superar la barrera del 5% necesaria, Más Madrid se situaría como segunda fuerza y el PSOE de Gabilondo perdería votos.

La candidatura encabezada por Rita Maestre para la Alcaldía de Madrid contempla otros 50 actos políticos más desde el arranque oficial de la campaña en la medianoche de este jueves, con el gran mitin de Plaza Mayor del 20 de mayo y con 300.000 euros para afrontar la campaña sin bancos por medio. El programa electoral se centra en tres ejes: vivienda, movilidad y educación. La vivienda es "el mayor desafío de la ciudad y el mayor fracaso de este mandato", según la candidata y el programa incluye 15.000 viviendas públicas en dos legislaturas. En educación buscan "colegios seguros, transformar los entornos escolares con sombras y acondicionar aulas y gimnasios para que no se achicharren desde mayo", unido a la construcción de escuelas infantiles municipales para que haya una en cada barrio en ocho años. A nivel regional, Más Madrid quiere teñir de 'verde' el conocido como 'cinturón rojo' de la Comunidad de Madrid, en el sur de la región, y ha preparado actos en municipios como Getafe, Fuenlabrada o Parla.

La candidatura de Más Madrid se dirige a tres públicos principales: las mujeres mayores de 45 años, los jóvenes "precarios" y toda la población del sur de la región, un sur que "necesita un gobierno que se preocupe de ellos". Su principal prioridad en el Gobierno de la Comunidad sería "recuperar" la Sanidad Pública con un plan dotado de 6.100 millones para los cuatro años de legislatura y una disminución de un 40% en las listas de espera. Entre otros objetivos principales destacan también medidas para promover la vivienda pública y los alquileres asequibles, la transición ecológica y el empleo.