Maestre exige a la Fiscalía del Tribunal de Cuentas la reactivación de las investigaciones sobre los contratos relacionados con el caso mascarillas

La portavoz municipal de Más Madrid, Rita Maestre, ha solicitado la reapertura de diligencia preliminar y la continuación de las investigaciones sobre el caso de las mascarillas, debido a posibles contradicciones en las declaraciones del Ayuntamiento y la Empresa Municipal de Servicios Funerarios y Cementerios de Madrid (ESFM). Ambas acusaciones particulares están involucradas en el proceso.
En un escrito dirigido a la Fiscalía del Tribunal de Cuentas, al cual Europa Press ha tenido acceso, Más Madrid señala que podría haber contradicciones entre las declaraciones de la acusación municipal en el Juzgado de Instrucción 47 de Madrid y las realizadas ante el Tribunal de Cuentas. Esto se debe a la falta de claridad sobre si hubo un perjuicio patrimonial con los contratos de compra de material higiénico a la empresa Leno.
De acuerdo con Más Madrid, es ilógico defender una postura en un lugar y negarla en otro. Por lo tanto, instan al Ayuntamiento de Madrid a mantener un relato coherente de los hechos y no modificarlo en función de posiciones difícilmente comprensibles. Además, consideran que las acusaciones particulares no dejan claro si no hubo un saldo deudor injustificado en las cuentas públicas.
Más Madrid también argumenta que la posible responsabilidad del Ayuntamiento de Madrid debería ser evaluada teniendo en cuenta la totalidad de sus argumentos. Según la formación política, el Tribunal de Cuentas debería tener en cuenta el hecho de que no se reclamaron las cantidades pagadas y que el material contratado no fue utilizado.
El Tribunal de Cuentas decidió archivar las diligencias preliminares sobre los contratos de emergencia para la adquisición de mascarillas, guantes de nitrilo y test rápidos de anticuerpos el 7 de noviembre de 2023. Estos contratos fueron autorizados mediante un convenio con la ESFM el 20 de marzo de 2020.
En respuesta a esta decisión, Más Madrid recuerda que una denuncia presentada ante la Fiscalía del Tribunal de Cuentas señalaba que se había detectado un sobreprecio en la compra de los productos mencionados y que no se habían resuelto los contratos ni se había recuperado o compensado el dinero pagado. Además, el Ayuntamiento de Madrid presentó alegaciones argumentando que era imposible fijar el precio de mercado y que los defectos en los productos suministrados fueron compensados con reducciones en el precio.
Más Madrid también destaca las contradicciones entre las declaraciones realizadas ante el Tribunal de Cuentas y el Juzgado de Instrucción 47. Además, señala que el Ayuntamiento y la ESFM mantienen en los escritos de acusación presentados ante el juzgado que hubo perjuicio patrimonial debido a sobreprecios e incumplimientos de los contratos.
En resumen, Más Madrid considera que estas contradicciones afectan tanto a las diligencias preliminares del Tribunal de Cuentas como al proceso penal llevado a cabo por el Juzgado 47 de Madrid.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.