Madrid otorga Medallas de Honor a Rodri y Teresa Perales, pero la oposición denuncia su cantidad desmedida.

El próximo 15 de mayo, coincidiendo con la festividad de San Isidro, patrón de Madrid, se llevará a cabo la entrega de Medallas de Honor a tres destacados personajes de la ciudad: el futbolista Rodri, la nadadora Teresa Perales y el coleccionista Juan Antonio Pérez Simón. Esta decisión fue respaldada por el Gobierno en el Pleno del Ayuntamiento, contando con el apoyo de los partidos PP, Vox y PSOE, mientras que Más Madrid optó por la abstención. La oposición, sin embargo, ha expresado diversas críticas sobre este reconocimiento.
En el mismo evento, se otorgarán otras quince Medallas de Madrid a diferentes entidades y figuras, incluyendo a Almacenes Pontejos, la asociación Pato Amarillo, la escritora Carmen Posadas, la plataforma Cuesta de Moyano, así como a empresas como Endesa y Farmacia Cervantes León, entre otros. Algunos de los galardonados incluyen reconocimientos a la Real Sociedad Fotográfica y a diversos restaurantes y tabernas emblemáticas de la capital.
Fernando Martínez Vidal, representante de Vox, ha señalado que la Medalla de Honor es la más alta distinción que puede otorgar el Ayuntamiento y que, tradicionalmente, este premio se ha emitido en un contexto excepcional. Sin embargo, ha criticado que el gobierno actual ha modificado las normativas sobre distinciones, lo que ha diluido el carácter especial de este galardón.
El socialista Jorge Donaire ha cuestionado la falta de transparencia en el proceso de selección de los premiados, afirmando que habría sido apropiado que las propuestas no elegidas contaran con argumentos que justificaran su exclusión. Además, ha mencionado que varios cronistas de la villa se oponen a la opción de premiar a Endesa por no cumplir con los criterios necesarios.
Donaire ha exigido respuestas sobre la negativa del Gobierno a otras propuestas, como las de Pedro Zerolo o Marisa Paredes, argumentando que estas distinciones deberían ser representativas de toda la Corporación municipal y no de un solo partido.
En la misma línea, Eduardo Fernández Rubiño, portavoz de Cultura de Más Madrid, ha criticado al PP por emplear su mayoría para implementar una política unilateral en la asignación de estos premios, señalando que actos como el reconocimiento a Mario Vaquerizo reflejan una tendencia a favorecer a personas cercanas al partido en el poder.
Fernández Rubiño también se ha referido a la controversia de las medallas del año anterior, sugiriendo que se usaron para minimizar un genocidio y criticando la falta de empatía hacia situaciones difíciles que atraviesan otros pueblos, como los de Gaza, quienes viven en una crisis de electricidad y alimentación. Este discurso fue recibido con aplausos por otros miembros de la oposición.
Más Madrid argumenta que sería más adecuado un reconocimiento colectivo que represente a todos los madrileños, y ha lamentado que una vez más se premien instituciones o eventos que consideran controversiales, como la plaza de toros de Las Ventas.
Finalmente, la delegada de Cultura, Marta Rivera de la Cruz, ha respondido a las críticas de la oposición afirmando que, contrariamente a lo que ellos opinan, no ha recibido quejas sobre la cantidad de medallas y, de hecho, considera que son insuficientes en comparación con lo que la cultura madrileña podría merecer.
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.