Crónica Madrid.

Crónica Madrid.

Madrid lanza estrategia de ciberseguridad 2028 para proteger infraestructuras clave.

Madrid lanza estrategia de ciberseguridad 2028 para proteger infraestructuras clave.

El 14 de octubre en Madrid, la Consejería de Digitalización ha dado a conocer su nuevo plan estratégico para la Agencia de Ciberseguridad, que se extenderá desde 2025 hasta 2028. Esta iniciativa busca en primer lugar “blindar” las infraestructuras críticas de la comunidad, y también fortalecer la ciberseguridad en los ayuntamientos, así como mejorar la protección de los servicios públicos en el ámbito digital.

Alejandro Las Heras, consejero delegado de la Agencia, detalló que este plan se articula en torno a siete ejes fundamentales, empezando por establecer un modelo de control que permita "fortalecer las capacidades de prevención" ante posibles amenazas cibernéticas.

El objetivo es claro: garantizar que se cumpla la normativa vigente en materia de ciberseguridad, aumentar la capacidad de respuesta ante ataques y fomentar el talento en este sector, todo en la intención de “transformar el ecosistema de ciberseguridad” en la región.

Fundada en diciembre de 2023, la Agencia de Ciberseguridad fue la primera ley que se presentó en la Asamblea regional durante esta legislatura, según mencionó Miguel López-Valverde, consejero de Digitalización. Desde el año 2024, su principal meta ha sido precisamente el desarrollo del plan hoy presentado.

El propósito es “posicionar a la Comunidad de Madrid como un referente de ciberseguridad a todos los niveles”, asegurando que tanto ciudadanos como empresas en la región puedan confiar sin reservas en los servicios digitales que se brindan.

Dentro de esta estrategia, se contempla la colaboración con “municipios pilotos” para evaluar diferentes iniciativas. De esta manera, la Agencia quiere establecerse como un ente de “auditoría técnica” que ofrezca apoyo al sector privado mediante certificaciones de ciberseguridad. Además, se ha introducido un distintivo llamado “Madrid ciberseguro” destinado a proteger las instituciones públicas.

Se prevé la provisión de asesoramiento especializado y de servicios adaptados a cada municipio, asegurando que todos dispongan de los recursos esenciales para fortalecer su protección digital.

En cuanto a la capacitación, el plan incluye la promoción y concienciación sobre la ciberprotección, dirigida a empleados públicos, empresas y ciudadanos, a través de campañas educativas. Asimismo, se reforzará el apoyo a la industria de ciberseguridad, fomentando la innovación y la cooperación entre el sector público y privado.

Otro componente crucial del plan es la creación y consolidación del Equipo de Respuesta a Incidentes de Ciberseguridad de la Comunidad de Madrid (CSIRT), que se encargará de coordinar las respuestas ante incidentes de seguridad, brindar asistencia técnica a las entidades afectadas y facilitar el intercambio de información sobre amenazas emergentes.

Además, el consejero mencionó el inicio de operaciones del Escudo Digital, un conjunto de medidas enfocado en la prevención, detección y respuesta ante incidentes, que busca proteger a las entidades públicas locales. Desde su implementación, ya se ha desplegado en 60 municipios con menos de 20.000 habitantes y se espera que para finales de este año esté operando en 143 localidades.

También se planea establecer el Centro Regional de Operaciones de Ciberseguridad y el equipo especializado MadrIDefenders durante el primer trimestre de 2026, ya que, según López-Valverde, “Madrid se blinda” contra los aproximadamente 70.000 ataques cibernéticos que se producen cada año en la región. Este centro contará con un presupuesto de 8 millones de euros y utilizará inteligencia artificial para responder rápidamente a los ciudadanos, además de reforzar el Escudo Digital regional.

Por último, se está finalizando la creación de un Centro Demostrador de Ciberseguridad Sanitaria, un laboratorio destinado a mejorar la defensa de los sistemas informáticos y la protección de los datos personales en el ámbito de la salud dentro de la región.