Crónica Madrid.

Crónica Madrid.

Los partidos tradicionales eluden pronunciarse sobre el asesinato en Alpedrete mientras Vox se aparta por respeto a la familia.

Los partidos tradicionales eluden pronunciarse sobre el asesinato en Alpedrete mientras Vox se aparta por respeto a la familia.

En Madrid, representantes del PP, Más Madrid y PSOE se reunieron para guardar un minuto de silencio en memoria de una mujer que fue asesinada en Alpedrete por su esposo, quien luego tomó la drástica decisión de quitarse la vida. Este acto de reconocimiento tuvo lugar en la explanada de Cibeles; sin embargo, Vox se abstuvo de participar, citando un "respeto a los deseos de la familia" tras el pronunciamiento de los hijos de la pareja y mientras se esclarecen las circunstancias del trágico suceso.

Los hijos del matrimonio, quienes encontraron a sus padres fallecidos el pasado sábado, defendieron la figura de su padre en un comunicado difundido en redes sociales. Lo describieron como "un hombre ejemplar" que, según ellos, fue "abandonado" por el sistema que no prestó atención a su situación de salud mental y las solicitudes de ayuda que había realizado a lo largo de los años.

En este marco, los hermanos enfatizaron que "a nuestros padres los mataron", subrayando que su padre había sufrido un abandono por parte de las instituciones encargadas de brindar apoyo. Cuestionaron si era tan difícil para el sistema atender las necesidades de su progenitor, tras haber sido "ignorados, rechazados y silenciados".

La posición de Vox ha sido clara en este contexto. A pesar de rechazar participar en el minuto de silencio, el partido se pronunció en una declaración lamentando las muertes, pero condenando el uso de esta tragedia con fines políticos. Señalaron que el feminismo y algunos partidos políticos han impuesto una narrativa que no necesariamente se alinea con los hechos, argumentando que ya se ha llegado a un veredicto sin conocer todas las circunstancias.

Desde Vox, se hizo hincapié en que es "inaceptable" utilizar estos trágicos acontecimientos para reforzar la ideología feminista acerca de la violencia de género, especialmente cuando los propios hijos contradicen esta interpretación. En su declaración, demandan que se investiguen exhaustivamente todos los aspectos involucrados, incluidas las solicitudes de ayuda realizadas por el padre, porque "el respeto a las víctimas exige la verdad y no la propaganda ideológica".

El delegado de Políticas Sociales, José Fernández, asistió al acto en representación del Gobierno municipal, luego de que el alcalde José Luis Martínez-Almeida cancelara su asistencia por motivos de salud. En su intervención, Fernández reafirmó el compromiso del Ayuntamiento contra la violencia de género, destacando el aumento significativo de la inversión en este ámbito desde que Almeida asumió el cargo.

Las palabras de Fernández se produjeron tras la controversia generada por el alcalde de Alpedrete, Juan Fernández, quien tuvo que disculparse por comentarios malinterpretados, reafirmando su "rechazo total" a la violencia de género. Mientras tanto, la concejala de Más Madrid, Esther Gómez, instó a Almeida a exigir la dimisión del alcalde de Alpedrete por sus comentarios, calificándolos de "inaceptables".

Más Madrid ha manifestado su preocupación tras el asesinato de esta mujer, señalando que con este caso ya son 38 las mujeres que han perdido la vida a manos de sus parejas en lo que llevamos de año, un número alarmante que va en aumento en comparación con años anteriores. Gómez subrayó la necesidad de ir más allá de los minutos de silencio, que si bien son un gesto de duelo, no son suficientes para abordar la gravedad del problema.

Gómez también criticó la tendencia de algunos políticos, en alusión al alcalde de Alpedrete, a minimizar la gravedad de las circunstancias que rodean estos crímenes, alertando que tal actitud podría poner en riesgo la vida de más mujeres. "Cuando se niega la realidad o existe un silencio cómplice, se banaliza la violencia extrema", concluyó.

Por su parte, la concejala socialista Meritxell Tizón anunció planes para elevar una iniciativa en el próximo Pleno, coincidiendo con el Día Internacional contra la Violencia de Género, solicitando a la Comunidad de Madrid un fortalecimiento de los servicios de atención a víctimas mediante la creación de un nuevo punto de atención y una unidad móvil adicional.

Tizón hizo un llamado a la unidad entre los partidos en la lucha contra la violencia de género, una unidad que se ha visto fracturada por la ausencia de Vox en este tipo de acciones, lo que resulta preocupante dado su actual vínculo con el PP a nivel nacional.