Crónica Madrid.

Crónica Madrid.

La Ley de Hacienda avanza en la Asamblea tras la negativa del PP a las enmiendas de oposición.

La Ley de Hacienda avanza en la Asamblea tras la negativa del PP a las enmiendas de oposición.

En la capital española, la Asamblea de Madrid sigue avanzando en el debate del Proyecto de Ley de Hacienda, el cual fue sostenido en su totalidad por el Partido Popular, al desestimar las enmiendas a la totalidad planteadas por la oposición, que incluyen a Más Madrid, el PSOE y Vox.

La presentación de la iniciativa ha estado a cargo de la consejera de Economía, Hacienda y Empleo, Rocío Albert. Durante su intervención, enfatizó que esta reforma es "fundamental" para asegurar la "eficiencia, transparencia y sostenibilidad" del sistema financiero madrileño, así como para alinear la Comunidad de Madrid con las normativas europeas y los desafíos contemporáneos.

Albert destacó que la ley actual data de más de 35 años, tiempo durante el cual la realidad institucional, económica y social ha cambiado drásticamente, lo que ha provocado la necesidad de nuevas categorías legales.

El propósito de esta nueva legislación es consolidar y actualizar toda la normativa existente en una única ley, eliminando duplicidades y contradicciones, con el fin de proporcionar "coherencia" y organización en las disposiciones financieras que faciliten su interpretación y comprensión.

Asimismo, la consejera mencionó que la propuesta busca aumentar la seguridad jurídica, simplificar los procesos administrativos y promover la rendición de cuentas en la gestión pública.

Cuartero presentó varios argumentos en contra, citando la posible transformación del Canal de Isabel II de una entidad pública a una privada, y cuestionó la falta de informes y análisis sobre este cambio, sugiriendo que es un intento de eludir responsabilidades futuras en caso de irregularidades.

La diputada no escatimó en expresiones críticas, acusando al gobierno regional de intentar un "ataque final" a la independencia de la Cámara de Cuentas, sugiriendo que sus acciones equivaldrían a una supresión del control democrático, similar a lo que haría el presidente del Gobierno con el Congreso de los Diputados.

El diputado del PSOE, Daniel Rubio, se expresó también en contra del proyecto, señalando que esta ley constituye un "artículo 155" de facto en la gestión económica de la Comunidad de Madrid, que limitaría las funciones de la Asamblea y socavaría la independencia de la Cámara de Cuentas.

Rubio argumentó que esta iniciativa, bajo la apariencia de modernización legislativa, es en realidad un intento de "recentralizar el poder económico" en el Ejecutivo regional y de debilitar los contrapesos institucionales y democráticos.

Finalmente, la diputada de Más Madrid, Raquel Huerta, criticó la tardanza del Gobierno en presentar la nueva Ley de Hacienda, y advirtió que los objetivos de la reforma no están centrados en la verdadera modernización sino en intensificar el control político sobre las instituciones, argumentando que se busca restringir el funcionamiento de las universidades públicas y proteger beneficios fiscales que solo benefician a un pequeño grupo.