
La segunda fase del ambicioso proyecto de modernización de la Línea 6 del Metro de Madrid, conocida como la Circular, está programada para iniciar el próximo 6 de septiembre, una semana antes de lo previsto originalmente.
Las obras de la primera etapa están casi terminadas, alcanzando un impresionante 90% de progreso entre las estaciones de Moncloa y Méndez Álvaro. Este avance permite a las autoridades regionales acelerar los tiempos para el comienzo de la siguiente fase, que abarcará el tramo oriental, extendiéndose desde Moncloa hasta Legazpi.
Desde el pasado 31 de mayo, el servicio en la Línea 6 ha estado suspendido en el segmento mencionado como parte de esta renovación esencial para convertir la línea en la primera del metro madrileño en operar con conducción automatizada para 2027.
Las informaciones provenientes de la Consejería de Vivienda, Transportes e Infraestructuras apuntan que, dado el buen ritmo de las obras, se ha decidido adelantar la segunda fase, que comenzará a operar el 6 de septiembre, justo en el momento en que muchos ciudadanos regresan a sus trabajos y los estudiantes retoman las clases.
Este nuevo tramo, que cerrará la línea por el arco este, estará en construcción hasta el 31 de diciembre. Al igual que en la fase inicial, se implementará un plan de transporte alternativo, con un servicio de autobuses gratuito ofrecido por la Empresa Municipal de Transporte (EMT) para minimizar las molestias a los usuarios.
La renovación de la Línea 6 comprende 28 estaciones y un recorrido de casi 23,5 kilómetros, siendo una de las más concurridas con aproximadamente 430,000 viajeros diarios. La transformarán con nuevos sistemas de vía, señalización y comunicaciones para permitir un funcionamiento más eficiente y moderno.
El proyecto tiene un presupuesto que supera los 800 millones de euros e incluirá una serie de mejoras tecnológicas, como la instalación de puertas de andén y la modernización de la señalización, crucial para la operación de los 40 nuevos trenes que se sumarán a la flota.
En detalle, las obras incluirán la sustitución del anticuado balastro por una moderna plataforma de hormigón y, además, se renovará el carril utilizando tecnología de soldadura eléctrica para garantizar mayor durabilidad y confianza en la infraestructura.
Se prevé modificar el sistema de señalización actual al modelo más avanzado, con un nivel de automatización que eliminará la necesidad de un maquinista al mando. Esto iniciará un nuevo capítulo en la operativa del metro madrileño, facilitando una experiencia más fluida para los pasajeros.
A medida que avance este proceso, se comenzarán a instalar las puertas de andén en 2026, las cuales estarán distribuidas en un total de 70 andenes que formarán 6,4 kilómetros de separación entre los espacios de espera de los usuarios y la vía de circulación de los trenes. Las obras se llevarán a cabo durante la noche para no interrumpir el servicio diurno.
También se cambiará la tensión de la línea de 600 Vcc a 1.500 Vcc para alinearse con los nuevos trenes y optimizar el consumo energético en un 30%. Estas labores están programadas para comenzar a finales de este año y continuar a lo largo de 2026.
Adicionalmente, se realizarán intervenciones adicionales no directamente relacionadas con la renovación, incluyendo la instalación de catenaria rígida en las cocheras de Ciudad Universitaria y la eliminación de amianto en varios tramos de la línea.
Se espera que para 2027 los nuevos trenes de gálibo ancho y operación semiautomática estén en circulación, ofreciendo una frecuencia de paso de solo dos minutos, incrementando notablemente la capacidad de transporte, que pasará de 1,200 a 1,385 pasajeros por tren.
Con este enfoque moderno, se prevé una mejora significativa en la puntualidad y eficiencia del servicio, así como una mayor flexibilidad para adaptar el número de trenes según la demanda, todo ello en respuesta a las crecientes necesidades de la población de Madrid.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.