Crónica Madrid.

Crónica Madrid.

La industria en la Comunidad se desploma un 1,3% en agosto, mientras que el país crece un 0,4%.

La industria en la Comunidad se desploma un 1,3% en agosto, mientras que el país crece un 0,4%.

MADRID, 6 de octubre. En el mes de agosto, el Índice General de Producción Industrial (IPI) en la Comunidad de Madrid ha experimentado una caída del 1,3% en comparación con el año anterior. Este dato resulta significativamente inferior al promedio nacional, que ha visto un ligero aumento del 0,4%, según lo informado recientemente por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

La situación de la producción industrial varía entre las diferentes comunidades autónomas. Ocho de ellas han registrado un incremento, destacando Andalucía con un asombroso +8,4%, seguida por Castilla y León (+3,5%) y Cantabria (+2,6%). Sin embargo, otras nueve comunidades, como el País Vasco, La Rioja y Navarra, han sufrido descensos considerables en su producción, con caídas del 7,9%, 7,5% y 6,2%, respectivamente.

En el acumulado del año, Madrid se encuentra en una posición desfavorable, con una baja del 0,2% en su producción industrial, contrastando con el crecimiento nacional del 0,6%. Este panorama refleja una realidad preocupante para la economía madrileña.

Analizando los datos por tipo de bienes, se observa que la categoría de bienes de consumo en Madrid ha disminuido un 0,6%, con una bajada del 0,9% en bienes duraderos y un descenso del 0,5% en bienes no duraderos. Asimismo, los bienes de equipo también han visto una disminución del 0,4%, mientras que los bienes intermedios han caído aún más, en un 6,3%. Solo los bienes de energía lograron un pequeño crecimiento del 0,7%.

A nivel nacional, el crecimiento del Índice General de Producción Industrial fue del 0,4% en agosto respecto al mismo mes de 2024, aunque esta cifra es 2,1 puntos inferior a la tasa registrada en julio, que fue del +2,5%. Este ligero avance ha permitido que la producción industrial acumule tres meses consecutivos de incrementos, tras las caídas significativas de abril (-5,7%) y mayo (-1%).

Al corregir los datos por efectos estacionales y de calendario, se reportó un aumento del 3,4% interanual en agosto, lo que marca un ligero repunte en comparación con julio. Sin embargo, si se observa el rendimiento mensual (agosto frente a julio) en términos corregidos, la producción industrial ha caído un 0,1%, acumulando así dos meses de descensos tras un retroceso del 0,4% en julio.

En cuanto a los sectores, los bienes de equipo son los únicos que mostraron un crecimiento positivo en el mes, con un 2,6%. En contraste, los bienes intermedios fueron los más perjudicados, con un descenso del 1,5%, lo que indica una tendencia preocupante para esta rama de actividad.