
En Madrid, se ha anunciado que la Comunidad inaugurará cinco nuevos centros de salud a finales de 2025. Las ubicaciones seleccionadas incluyen Montecarmelo, Butarque, una reforma en Cáceres, así como centros en Móstoles Pau 4 y Parla Residencial Este, según lo ha declarado la consejera de Sanidad durante una reciente conferencia con los medios.
La consejera ha subrayado el compromiso de ampliar la red de atención sanitaria en la región, afirmando que al final de la legislatura se alcanzarán las 34 nuevas instalaciones prometidas por la presidenta. Estas cinco nuevas clínicas representarán un significativo avance, cumpliendo con aproximadamente el 30% del objetivo total establecido.
Asimismo, se espera el inicio de obras en otros cinco centros de salud, que incluirán San Isidro-Quince de Mayo, Alameda-Prado 30 y Palma Norte-Universidad en la capital, además de Ensanche Sur en Alcorcón y Barrio de La Luna en Rivas Vaciamadrid. Se suma a estos planes la futura construcción del dispositivo Villamil en Madrid.
Matute, consejera de Sanidad, ha destacado las conversaciones que se están llevando a cabo para abordar el crecimiento poblacional en la Comunidad de Madrid. Estas discusiones se centran en la posible expansión y modernización de los centros de salud existentes, y la posibilidad de construir nuevas instalaciones en áreas en expansión.
En el plano estructural, también se están llevando a cabo importantes mejoras en los hospitales madrileños, incluyendo el Gregorio Marañón y el Niño Jesús, además de un nuevo centro de salud mental en Majadahonda. Para el 2026, se planea la construcción de un Centro Regional de Producción de Terapias Avanzadas, el cual se dedicará a la fabricación de medicamentos innovadores y se prevé que tenga una inversión de 1,2 millones de euros.
Este nuevo centro se ubicará en el Centro de Transfusión de la capital y permitirá el tratamiento de diversas enfermedades, incluyendo ciertos tipos de cáncer y complicaciones trasplantarias. También se están realizando obras para establecer un hospital de día en el nuevo Centro de Salud Mental Infanto-Juvenil en Leganés y la nueva unidad de protonterapia en el Hospital Universitario de Fuenlabrada, que contará con tecnología avanzada donada por la Fundación Amancio Ortega.
Además, la Comunidad está modernizando sus instalaciones con la demolición de la residencia general del Hospital 12 de Octubre y amplia reformas en varios hospitales, incluyendo el de Móstoles y el Clínico San Carlos. También se iniciará la construcción del Hospital de Cuidados y Recuperación Funcional en Lozoyuela, así como reformas integrales en el Gregorio Marañón que se desarrollarán durante seis años con una inversión considerable.
La presidenta regional, en un reciente debate, también anunció un nuevo Centro de Excelencia para el tratamiento de enfermedades endocrinológicas, que se establecerá en el Hospital Ramón y Cajal, centrando su atención en condiciones como la diabetes tipo 1. Se planea además la apertura de un Centro Diagnóstico de Alta Resolución, que permitirá a los pacientes realizar varias pruebas médicas en una sola visita, buscando optimizar el proceso diagnóstico.
En el ámbito de la tecnología, este año se han destinado 63 millones de euros a la actualización del equipamiento en hospitales, incluyendo innovadores dispositivos médicos. Esto se complementa con un Plan Estratégico para la modernización de los laboratorios de Anatomía Patológica, que también verá inversiones considerables en los próximos años.
En relación con la formación de profesionales, se ha hecho hincapié en que la Comunidad de Madrid sigue siendo un referente en la educación de futuros médicos y enfermeros. La oferta actual alcanza a más de 16.600 estudiantes en 35 hospitales públicos, lo que indica un fuerte compromiso por parte de la región para mejorar la atención sanitaria.
Sin embargo, existe una preocupación creciente por el déficit en Atención Primaria, un tema que la Consejería ha elevado a nivel nacional. Se ha solicitado al Ministerio de Sanidad la formación de más médicos de familia, ya que se anticipa una creciente demanda debido a las jubilaciones y el incremento de la esperanza de vida.
Para 2026, se incrementará el número de plazas para profesionales de salud, alcanzando un total significativo. Aunque se han realizado esfuerzos para estabilizar a más trabajadores, el problema persiste, y se requieren cambios urgentes para abordar las necesidades de atención en la comunidad. La consejera ha criticado las limitaciones impuestas por el Ministerio y ha enfatizado la necesidad de contar con los recursos necesarios para formar más profesionales, asegurando que el futuro de la sanidad en Madrid depende de ello.
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.