Crónica Madrid.

Crónica Madrid.

La Comunidad critica al Gobierno por su falta de colaboración en la distribución de menores migrantes entre las CCAA.

La Comunidad critica al Gobierno por su falta de colaboración en la distribución de menores migrantes entre las CCAA.

En la tarde de este miércoles, el consejero de Presidencia, Justicia y Administración Local de la Comunidad de Madrid, Miguel Ángel García Martín, ha expresado su profunda preocupación por la escasez de “coordinación y cooperación real” entre el Gobierno central y las comunidades autónomas en lo relacionado con el traslado de menores extranjeros no acompañados.

García Martín, quien también actúa como portavoz del Gobierno regional, hizo estas declaraciones en una rueda de prensa celebrada en Meco. Su comentario surge tras el anuncio del Gobierno de que iniciará la próxima semana el traslado de un grupo de menores no acompañados que solicitan asilo, con ocho derivaciones planificadas hacia la Península. Este proceso comenzará el lunes 11 de agosto, de acuerdo con información proveniente de la reunión interadministrativa entre los ejecutivos de España y Canarias.

El consejero ha subrayado que las comunidades autónomas se encuentran en la oscuridad respecto al plan de distribución de estos menores, criticando la falta de comunicación del Gobierno en medio del “caos migratorio” que enfrenta el país. “Nadie tiene detalles sobre cómo se llevará a cabo esto”, afirmó García Martín, añadiendo que la situación actual es insostenible.

Manifestó que "nuestras fronteras son las más vulnerables de toda la Unión Europea y el Gobierno parece estar completamente estancado, sin tomar medidas efectivas para manejar esta crisis migratoria. Hasta ahora, lo único que han hecho ha sido repartir a los menores no acompañados, ya sea por las rutas canarias o a través de los aeropuertos internacionales”, destacó.

Según fuentes oficiales de la reunión, estos traslados se realizarán semanalmente, priorizando su envío a recursos pequeños de gestión estatal en diversas partes del país. Se hizo hincapié en que durante todo el proceso debe prevalecer la integridad, el bienestar y el interés superior de los menores.

Estas fuentes también indicaron que la mayoría de los menores en este programa presentan un perfil “altamente vulnerable”, en muchos casos huyendo de conflictos bélicos. Se estima que cerca del 90% de los solicitantes de asilo provienen de Malí y también incluyen a un número significativo de niñas y adolescentes.