
El pasado miércoles, Madrid dio un paso más hacia la modernización de su sistema de transporte público con la inauguración de una nueva estación virtual de Bicimad en el distrito de Carabanchel, marcando así la segunda instalación de este tipo en la ciudad, tras la de Puente de Vallecas.
Según un comunicado del Ayuntamiento, esta alternativa virtual se ha habilitado en la calle Sombra, frente al número 21. Esta estación ha sido puesta en marcha debido al cierre temporal de la estación física número 369, situada en la Junta Municipal de Carabanchel, que ha sido clausurada por las obras que se están llevando a cabo en la zona.
Las estaciones virtuales de Bicimad, como las que se encuentran en Puente de Vallecas y Carabanchel, ofrecen una solución eficaz cuando las estaciones reales no están operativas. Esto resulta fundamental en momentos de reformas o mantenimiento en las áreas circundantes, brindando así a los usuarios la posibilidad de seguir utilizando el servicio de bicicletas en momentos de alta demanda.
Este nuevo tipo de estación es fácilmente identificable a través de un icono especial en la aplicación y en la página web de Bicimad, que muestra información actualizada sobre la cantidad de bicicletas disponibles. En el lugar físico, se han señalizado mediante líneas en el suelo y una banderola, guiando a los usuarios hacia su ubicación.
La estación que se encuentra en la plaza de Carabanchel, que está cerrada temporalmente, registró el año pasado cifras significativas, con 13.596 desanclajes y 13.354 anclajes. Si los usuarios desean acceder a bicicletas, pueden dirigirse a las estaciones más cercanas como son la número 368 en Eugenia de Montijo, la número 360 en Nuestra Señora de Fátima, así como la número 365 en Palacio de Vista Alegre y la número 367 en el Metro San Francisco.
La mecánica de operación de estas estaciones virtuales es sencilla: los usuarios pueden iniciar y finalizar sus trayectos aunque no haya una estación física presente. Para ello, deberán utilizar el sistema de candado inteligente que bloquea las bicicletas, sin depender de los anclajes tradicionales.
La puesta en marcha de un viaje desde una estación virtual se realiza de manera similar a las estaciones físicas, mediante el escaneo de un código QR en la app, utilizando el lector NFC de la bicicleta o pasando una tarjeta de acceso por el candado. Al finalizar el trayecto, es fundamental que el ciclista deje la bicicleta en una zona designada y cierre manualmente el candado.
Si la estación virtual tiene espacio disponible, el aparcamiento de la bicicleta será aceptado y el usuario verá un icono de confirmación en la pantalla. Si por el contrario, no se puede aparcar debido a la saturación de la estación, aparecerá un símbolo de prohibición. En esa situación, el ciclista debe reabrir el candado y llevar la bicicleta a una estación cercana que esté habilitada para su uso.
En el marco de la evolución de Bicimad, la red de bicicletas eléctricas ha crecido en los últimos dos años, ahora abarcando 21 distritos con un total de 630 estaciones y 7.735 bicicletas eléctricas. Hasta la fecha, se han superado los 7 millones de viajes en el presente año, reafirmando así la voluntad de la ciudad de establecer la bicicleta como una opción sostenible en el transporte urbano.
Con el fin de optimizar la experiencia del usuario, Bicimad está en un constante proceso de mejoramiento, que abarca la implementación de nuevas funciones. Entre las innovaciones se destaca el desanclaje mediante tecnología NFC y una nueva función en la app, que permite a los usuarios calcular rutas hacia y desde la estación más cercana a su destino a través de enlaces directos con Google o Apple Maps.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.