Crónica Madrid.

Crónica Madrid.

La Comunidad critica a Albares por sus disculpas a indígenas y lo llama "recadero ideológico" por ignorar al Rey.

La Comunidad critica a Albares por sus disculpas a indígenas y lo llama

En un episodio reciente que ha generado controversia en la política española, la Comunidad de Madrid ha criticado duramente al ministro de Exteriores, José Manuel Albares, calificándolo de "recadero ideológico". Esto ocurrió después de que Albares expresara su reconocimiento por el "dolor e injusticia hacia los pueblos originarios" durante la inauguración de una exposición sobre arte mexicano.

Durante la sesión de control en la Asamblea de Madrid, el consejero de Cultura, Turismo y Deporte, Mariano de Paco, no se contuvo y lanzó un ataque directo al ministro, acusándolo de pasar por alto la figura del Rey, del Parlamento y de los ciudadanos. De Paco subrayó que Albares no tiene la autoridad para presentarse como un defensor de la historia de España.

El consejero tildó a Albares de ser un "botones del sectarismo" y del "sanchismo", criticando su decisión de "pedir perdón" a los pueblos originarios mientras "golpea con ese muro de las lamentaciones". La postura del gobierno central fue cuestionada por su aparente alineación con ideologías sectarias, lo que de Paco considera muy preocupante.

En la mencionada inauguración, Albares también hizo hincapié en que toda historia tiene sus "claroscuros" y reafirmó el reconocimiento del sufrimiento de las comunidades indígenas, un gesto que fue elogiado por la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, quien lo catalogó como "muy importante".

Sin embargo, Mariano de Paco no tardó en señalar que este evento estuvo "absolutamente preparado", insinuando que la intervención de Sheinbaum fue una maniobra calculada con un video que habría estado listo para ser compartido poco después de sus declaraciones.

Además, el consejero no dejó pasar la oportunidad de criticar al ministro de Cultura, Ernest Urtasun, por referirse a una "perspectiva colonial" en los museos. También expresó su indignación por el apoyo financiero que recibe el sector cultural en Cataluña, mientras Madrid se queda sin una sola inversión en este ámbito.