La Comunidad afirma que ha demandado las deudas pendientes de Madrid Network y ha cumplido con todas sus responsabilidades.
La Comunidad de Madrid se encuentra en el centro de una controversia relacionada con la agencia Madrid Network, que ha acumulado una considerable deuda con el Gobierno regional. Este debate fue encabezado por la consejera de Economía, Hacienda y Empleo, Rocío Albert, quien en una reciente sesión en la Asamblea regional defendió la postura del Ejecutivo madrileño en cuanto a la exigencia de pagos pendientes.
Albert aclaró que la Comunidad ha demandado con firmeza el cobro de todas las cuotas impagadas por parte de Madrid Network, afirmando que su administración ha cumplido con todas sus responsabilidades financieras. En este contexto, hizo referencia a la reciente sentencia del Tribunal Supremo que exige la transparencia sobre las cuentas de la agencia, permitiendo así que cualquier ciudadano tenga acceso a información sobre el manejo de fondos públicos.
Durante su intervención, la consejera detalló que Madrid Network había otorgado 47 préstamos, sumando un total de 75 millones de euros, con un remanente de más de 4 millones que debía ser reintegrado al Gobierno regional. Sin embargo, advirtió que, a pesar de haber cumplido con los pagos correspondientes de 2016 y 2017, desde 2018 la agencia ha incurrido en un impago total de las cuotas siguientes.
La justificación del impago por parte de Madrid Network se basa en que ciertos préstamos no han sido devueltos por las empresas beneficiarias, además de cuestionar el esquema de amortización establecido. Este desacuerdo ha derivado en un proceso judicial. Albert comunicó que, ante la falta de pago de 2018 a 2021, el Gobierno regional ha exigido formalmente el reintegro de las cantidades adeudadas.
A pesar de las dificultades, la consejera aseguró que el Gobierno ha llevado a cabo un seguimiento riguroso y ha tomado medidas para proteger los intereses públicos. Rechazó categoricamente cualquier oferta de Madrid Network consistente en reducir su deuda o colaborar de manera diferente, manteniendo firme su demanda de los pagos completos.
Albert también mencionó un acuerdo con la agencia que otorga un préstamo de 80 millones de euros para financiar proyectos innovadores. Resaltó que este proceso se realizó de forma abierta y transparente, con la participación del Ministerio correspondiente.
A lo largo de su intervención, la consejera reiteró el compromiso del Gobierno regional con la transparencia y la responsabilidad en el uso de los recursos públicos, aunque advirtió que no se puede actuar prematuramente ante las decisiones del Tribunal Superior de Justicia de Madrid, que ha solicitado esperar el esclarecimiento de este asunto.
Desde la oposición, el representante del PSOE, Fernando Fernández Lara, criticó abiertamente la gestión de Albert y cuestionó el opaco funcionamiento de Madrid Network, pidiendo explicaciones sobre las pérdidas y el destino de los 80 millones en subvenciones. Cuestionó también la falta de claridad sobre el manejo de estos fondos y exigió que se arroje luz sobre las cuentas de la agencia.
Por su parte, Ana Cuartero de Vox también exigió respuestas, sugiriendo que la opacidad en la gestión financiera de Madrid Network es inaceptable. Cuartero planteó interrogantes sobre las responsabilidades de los funcionarios anteriores y sobre cómo se gestionaron los fondos transferidos a la agencia.
En la misma línea, María Pastor, representante de Más Madrid, acusó al Partido Popular de privilegiar la opacidad y obstruir el acceso a la información sobre el uso de recursos públicos, señalando que se han perdido cantidades exorbitantes que podrían haberse destinado a servicios públicos esenciales.
El debate en la Asamblea sigue caliente, con la oposición presionando para obtener aclaraciones sobre la gestión de la agencia y el uso de los recursos públicos, lo que pone de manifiesto una tensión creciente sobre la transparencia y la rendición de cuentas dentro de la administración madrileña.
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.