
En un giro significativo de los acontecimientos judiciales, la Audiencia Provincial de Madrid ha decidido cerrar el caso contra el actor Juanjo Ballesta, quien había sido acusado de agresión sexual en julio de 2023. La decisión se produce tras la falta de acusaciones formales tanto por parte del Ministerio Fiscal como de la parte querellante.
Los magistrados en su fallo señalaron que, de acuerdo con el principio acusatorio que rige en el proceso penal, y dada la inexistencia de pruebas contundentes que sugirieran que los hechos reclasificaran como delictivos, se concluye que procede el sobreseimiento del caso. Esta resolución se basa en las consideraciones legales contempladas en el escrito del Ministerio Fiscal, que se refiere a la insuficiencia de indicios que sustenten la acusación.
Este desenlace llega tras la decisión previa de una jueza de Instrucción en Parla, quien ya en marzo había determinado archivar el caso al no encontrar elementos que sugirieran la existencia de un delito. La magistrada había indicado que no existían indicios racionales que apuntaran a la culpabilidad de Ballesta u otro acusado.
Juanjo Ballesta ha mantenido su inocencia a lo largo de todo el proceso, insistiendo en su desconocimiento de la denunciante. Su defensa, liderada por la abogada Beatriz Uriarte, argumentó a favor del archivo del caso, presentando contradicciones en el testimonio de la mujer que hizo la acusación.
La denunciante había afirmado que el reconocido actor, conocido por su papel en 'El Bola', y otro individuo la habían agredido en distintas ocasiones en Parla. Según la acusación, la supuesta agresión de Ballesta habría ocurrido el 20 de julio de 2023, después de que ella visitara un banco.
Después de los incidentes, la mujer fue ingresada en un hospital psiquiátrico por un periodo de doce días. Fue el personal médico del centro quien, tras ser informado de lo sucedido, presentó la denuncia correspondiente.
Durante el proceso de instrucción, especialistas en salud mental descartaron que las manifestaciones de la denunciante fueran consecuencia de su diagnóstico de esquizofrenia. Sin embargo, la jueza que archivó el caso subrayó que la mujer ha lidiado con problemas de salud mental durante años, habiendo sido diagnosticada con esquizofrenia paranoide.
La magistrada mencionó en su resolución que, días antes de los supuestos hechos, la denunciante había perdido su medicación, lo que resulta relevante para determinar su estado mental en aquel momento. De acuerdo con el informe médico forense, era probable que su capacidad cognitiva y volitiva estuviera afectada debido a la falta de medicación y al consumo de drogas y alcohol, lo cual ella misma admitió.
La jueza no desaprovechó la oportunidad de señalar que existen motivos que podrían hacer pensar que las acusaciones son en parte producto de sus problemas de salud mental, las fluctuaciones en su medicación y el uso de sustancias. Afirmó que las inconsistencias en sus declaraciones eran notorias, incluso señalando que había llegado a relatar haber sido agredida por varios hombres en lugar de solo uno.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.