Crónica Madrid.

Crónica Madrid.

Jalloul (PSOE) critica el presupuesto europeo por su enfoque austero que amenaza las ayudas de la PAC para Madrid.

Jalloul (PSOE) critica el presupuesto europeo por su enfoque austero que amenaza las ayudas de la PAC para Madrid.

En el contexto de debates cruciales sobre el futuro financiero de la Unión Europea, la eurodiputada del PSOE, Hana Jalloul, ha destacado la importancia del Parlamento Europeo como entidad central en el proceso de negociación del próximo marco presupuestario. Jalloul considera que estas conversaciones podrían resultar en un incremento en la disponibilidad de fondos, a pesar de las dificultades planteadas por propuestas actuales.

Jalloul no ha escatimado en criticar las recientes iniciativas presupuestarias de la Comisión Europea, que catalogó como un enfoque basado en la austeridad. En su opinión, esto podría comprometer la asistencia y financiación destinada a la Política Agraria Común (PAC), afectando particularmente a los agricultores de la Comunidad de Madrid. Además, advirtió que los ayuntamientos podrían enfrentar limitaciones en su capacidad para gestionar recursos europeos.

Durante una entrevista con Europa Press, Jalloul ofreció una reflexión sobre el Marco Financiero Plurianual 2028-2034 propuesto por la Comisión. Este marco delimita el gasto anual en diversas áreas, lo cual tiene repercusiones directas en todos los Estados miembros y sus respectivas regiones. “No responde a los intereses de los ciudadanos”, aseguró la eurodiputada, quien cuestionó la tendencia a sustituir políticas comunes por enfoques nacionales.

Jalloul fue contundente al describir la propuesta como una clara “renacionalización” de los fondos, rechazando la idea de combinar la política agrícola con la de cohesión en un solo paquete nacional. Según ella, esta medida representaría un ataque directo al proyecto europeo, con implicaciones negativas para la PAC, ya que la financiación destinada a esta podría disminuir. Además, relacionó estos recortes con un aumento en el presupuesto de seguridad y defensa, destacando que tal enfoque no debería hacerse a expensas de otras políticas públicas europeas.

A medida que se avecinan negociaciones, Jalloul sostiene que el papel del Parlamento Europeo será fundamental para asegurar que el proceso sea más representativo. Expresó su deseo de que se logren "más fondos y más dotación", aunque no oculta su preocupación ante el predominio del Partido Popular Europeo (PPE) dentro del Parlamento y la Comisión, lo que podría obstaculizar un progreso real.

La eurodiputada también alertó sobre la posibilidad de que se pierda el acceso directo a los fondos de cohesión, lo que afectaría proyectos esenciales en áreas como modernización e inclusión social. Asimismo, subrayó que el sector agrario en Madrid, aunque pequeño, podría enfrentarse a un reparto inequitativo de ayudas.

En relación con la PAC, Jalloul puntualizó que las propuestas actuales implican una reducción del 20% en el presupuesto dedicado a la agricultura y la pesca, pasando de 378.000 millones a 302.000 millones de euros. “Estos recortes amenazan la seguridad alimentaria de los europeos, así como la sostenibilidad económica y ambiental en las zonas rurales”, advirtió, resaltando las preocupaciones específicas para los agricultores madrileños.

La política agraria común, en su opinión, se vería “desmantelada de facto” si se aprueban estos presupuestos. Jalloul insiste en la necesidad de que los socialistas europeos aboguen por un aumento de fondos, subrayando que la propuesta actual es insostenible e irresponsable. “Pretenden hacer más con menos recursos, diluyendo la PAC en un único fondo”, concluyó.

Finalmente, la eurodiputada mostró su temor a que la condicionalidad macroeconómica lleve a recortes aún más drásticos, limitando la inversión pública y revirtiendo a tiempos de austeridad. “Hay un margen para la negociación, pero eso no significa que no vayamos a luchar por un presupuesto justo. Es crucial que el PP se involucre en este proceso”, enfatizó Jalloul en su declaración.