Crónica Madrid.

Crónica Madrid.

Inversión de 500.000 euros para recuperar el Monte de Viñuelas tras el incendio en Tres Cantos.

Inversión de 500.000 euros para recuperar el Monte de Viñuelas tras el incendio en Tres Cantos.

La Comunidad de Madrid ha decidido implementar medidas inmediatas para la recuperación del Monte de Viñuelas tras el devastador incendio forestal que tuvo lugar el 11 de agosto en Tres Cantos. Estas acciones se enfocarán en un total de 116 hectáreas que han sufrido graves daños, y la inversión prevista asciende a 403.198,14 euros, deberá realizarse en un periodo de cuatro meses.

Los fondos para restaurar este monte de utilidad pública provienen de los presupuestos de la Consejería de Medio Ambiente, Agricultura e Interior, correspondientes a los años 2025 y 2026. El Gobierno regional ha subrayado la importancia de estas actuaciones, argumentando que son necesarias para prevenir daños inmediatos y mitigar los riesgos de erosión y pérdida de suelo que pueden impedir la regeneración de la flora y fauna en el futuro.

El incendio, considerado el más grave en la historia reciente de la Comunidad, llevó a activar el nivel 2 del Plan de Protección Civil por Emergencias en Incendios Forestales (INFOMA), que movilizó a la Unidad Militar de Emergencias (UME), así como a bomberos y equipos médicos. La tragedia dejó tras de sí una víctima mortal y numerosas casas destruidas, además de afectar un área extensa y valiosa, con 1.969 hectáreas quemadas en total.

Entre las zonas afectadas por el fuego se encuentran Madrid, Tres Cantos, Alcobendas y Collado Villalba, siendo el Monte de Viñuelas una de las áreas más perjudicadas. Este monte, aunque en su mayoría es de propiedad privada, incluye también 308 hectáreas gestionadas por la Comunidad de Madrid, donde el 85,4% de su superficie ha quedado severamente afectada.

El ecotono que caracteriza al Monte de Viñuelas, con encinas, fresnos y diversas especies de aves protegidas, ha sido dañado significativamente. Esta zona forma parte de espacios protegidos y tiene un alto valor ecológico, incluyendo su conexión con la Red Natura 2000 y áreas de especial protección. El incendio ha dejado irreversibles los daños en la vegetación y el suelo, lo que preocupa a las autoridades sobre el futuro del ecosistema.

Frente a esta situación, la Comunidad de Madrid ha planeado realizar trabajos urgentes para restaurar la zona y evitar una mayor erosión. Esto incluye medidas para estabilizar el terreno, fijar las cenizas y retener los nutrientes esenciales para la recuperación de las plantas. Se prevé realizar cortes manuales de la vegetación quemada para facilitar su regeneración, manteniendo algunos árboles que servirán como hábitat para las aves.

Adicionalmente, en áreas de mayor inclinación se implementarán medidas específicas para prevenir la erosión, reutilizando la madera quemada en el proceso. Las zonas con pendientes más suaves recibirán otros tratamientos para mitigar el impacto del sol y mejorar la incorporación de nutrientes al suelo.

La iniciativa también involucra la construcción de barreras de madera en los puntos de agua del monte, con el fin de proteger la biodiversidad de la contaminación por cenizas. Se habilitarán refugios para reptiles y anfibios, utilizando troncos calcinados en lugares estratégicos, así como montones de ramas que servirán de refugio para diversas especies.