Crónica Madrid.

Crónica Madrid.

Inician el miércoles la construcción de un tercer carril en la M-607, desde Colmenar Viejo hasta Tres Cantos.

Inician el miércoles la construcción de un tercer carril en la M-607, desde Colmenar Viejo hasta Tres Cantos.

La Comunidad de Madrid ha anunciado el inicio de las obras para la ampliación del tercer carril en la M-607, que comenzarán este miércoles y que se extenderán por un periodo de 24 meses. Esta obra crucial abarcará diversas secciones, comenzando desde el hotel Eurostar hasta la variante Sur de Colmenar Viejo, donde se conecta con la M-618.

El concejal de Movilidad, Jesús Fernández Fuillerat, destacó que la inversión está orientada a mejorar la fluidez del tráfico en esta carretera, que actualmente presenta un intenso flujo vehicular. “La finalidad de estas obras es expandir la calzada a tres carriles en cada sentido, lo que permitirá descongestionar el tráfico diario que afrontan los ciudadanos”, añadió.

El plan de obra implica negociaciones con el Consorcio Regional de Transportes de Madrid y los servicios de Cercanías de Renfe, con el fin de implementar estrategias que fomenten el uso del transporte público durante el proceso constructivo. En este sentido, se buscará ajustar la oferta de autobuses y trenes a las necesidades de los usuarios.

Ante la posibilidad de retrasos y atascos durante la ejecución de las obras, el concejal instó a los vecinos a optar por el transporte público siempre que les sea posible. Si es inevitable el uso del vehículo particular, se recomendó salir con tiempo suficiente para evitar contratiempos.

A medida que avancen las obras hacia el punto donde la M-618 se une a la M-607, se anticipa un corte en la salida de Colmenar Viejo por la cuesta de La Mina. Por ello, la Policía Local ha elaborado un plan para mitigar el riesgo de congestión y garantizar la seguridad en las vías urbanas aledañas.

El tramo de obras en la carretera M-607 abarcará desde el kilómetro 23,1 hasta el 30,6, dividiéndose en cuatro secciones específicas. La primera se ubicará entre el hotel Eurostar y el cruce con la vía del AVE; la segunda, desde la vía del AVE hasta la salida del kilómetro 26; la tercera, del kilómetro 26 al paso subterráneo del kilómetro 29,170; y finalmente, la cuarta sección se extenderá desde el paso subterráneo mencionado hasta el acceso principal a Colmenar Viejo que conecta con la M-618.

Durante la construcción, se mantendrán dos carriles en dirección descendente y en algunos períodos, la dirección ascendente se verá reducida a un solo carril. La velocidad límite será de 60 km/h y los carriles tendrán una anchura de 3 metros. Asimismo, el carril bici sufrirá alteraciones temporales.

Asimismo, durante la cuarta fase de la obra, el túnel del cambio de sentido se cerrará para permitir las adaptaciones necesarias que faciliten el tránsito en ambos sentidos, una situación que había generado inquietud entre los usuarios, en especial entre los empresarios locales y los ganaderos de la zona.

En respuesta a una solicitud de la Consejería de Medio Ambiente, se llevará a cabo la construcción de un ecoducto que permitirá la migración de fauna, similar a lo que se ha implementado en otras zonas como los túneles de El Pardo en la M-40.

La inversión total para estas obras de ampliación asciende a 37,7 millones de euros y se espera que contribuyan significativamente a la reducción del tráfico en este importante tramo de carretera, disminuyendo así los riesgos asociados a la seguridad vial durante las horas pico.

Además, el Consorcio Regional de Transportes de Madrid está elaborando un plan de movilidad alternativo que incluirá ajustes en las líneas de autobús interurbano que se verán afectadas por las obras, tales como las líneas 721 a 726 y N702, así como refuerzos en los servicios de Cercanías Renfe.

La Dirección General de Tráfico también ha recordado a los conductores que transiten por esta vía que lo hagan con precaución, obedeciendo la señalización temporal que se instale en la zona y respetando a los operarios que trabajen allí para prevenir cualquier incidente.

Por último, se informará de desvíos alternativos y posibles retenciones mediante paneles de mensaje variable situados en el área afectada, así como a través de los medios de comunicación y las redes sociales del tráfico, garantizando una comunicación fluida sobre la situación de la obra.