"Incremento del 25% en el uso de perros de apoyo en juzgados de menores en 2024, ahora también para mujeres víctimas".

La Comunidad de Madrid ha anunciado una importante expansión de un servicio que ofrece apoyo emocional a mujeres que han sido víctimas de violencia de género. Este desarrollo busca facilitar su experiencia durante los procedimientos judiciales, mejorando el entorno en el que deben enfrentarse a situaciones difíciles.
Desde su creación en 2014, el programa ha brindado asistencia a cerca de 800 niños, con un notable incremento del 25% el último año, alcanzando un total de 147 intervenciones solo en 2024. Durante una presentación en la emblemática Real Casa de Postas, el consejero de Presidencia, Justicia y Administración Local, Miguel Ángel García Martín, destacó la eficacia de este recurso en la reducción del estrés que sufren los menores durante los procesos judiciales.
García Martín subrayó el compromiso del Gobierno regional por hacer que el recorrido judicial sea más accesible y menos abrumador, especialmente para los más vulnerables, como niños, víctimas y personas con discapacidad. Mencionó también la colaboración de jueces que han mostrado sensibilidad al permitir el acompañamiento de perros durante los juicios cuando lo consideran apropiado.
Este servicio, que no tiene costo para los usuarios, está estrechamente vinculado con las políticas de atención integral a la infancia, con el objetivo de que los menores se sientan protegidos y arropados en el entorno judicial. La organización sin fines de lucro Dogtor Animal es la encargada de implementar este programa, que cuenta con el apoyo de las Oficinas de Asistencia a Víctimas del Delito (OAVD) y de los equipos psicosociales del Instituto de Medicina Legal y Ciencias Forenses de la Comunidad de Madrid.
Un hito notable se registró en diciembre pasado, cuando una mujer víctima de violencia de género recibió la compañía de un perro en el juzgado, un éxito que ha llevado al Gobierno a considerar la ampliación de este servicio a todas las víctimas de violencia. García Martín indicó que, a partir de ahora, todas las mujeres afectadas y sus familias podrán solicitar este apoyo en las oficinas de asistencia a víctimas.
Hasta este momento, se ha observado que un 76% de las intervenciones realizadas en 2024 han estado asociadas a casos de violencia, seguidas por cuestiones de custodia y abuso sexual. El programa está diseñado principalmente para niños de entre 1 y 17 años, y la mayoría de los beneficiados se sitúa entre los 8 y 13 años.
Las encuestas revelan que la inmensa mayoría de los menores que han recibido esta asistencia (un 83%) ha calificado su experiencia de manera muy positiva, ya sea durante las esperas (75%), exploraciones (58%) o despedidas (77%). Más de la mitad de los participantes indicaron que el impacto de la intervención en la calidad de su testimonio es "excelente".
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.