Crónica Madrid.

Crónica Madrid.

Hallan restos del siglo XIX durante excavaciones en parking de Chamberí.

Hallan restos del siglo XIX durante excavaciones en parking de Chamberí.

En el corazón de Madrid, una reciente campaña de excavación ha revelado fragmentos de la historia de la ciudad, al encontrar restos óseos que datan del siglo XIX. Esta actividad está siendo dirigida por la Dirección General de Patrimonio Cultural y la Oficina del Español de la Comunidad de Madrid, como parte de las obras para un nuevo parking subterráneo en Chamberí, específicamente en la calle Arapiles, 8.

La obra de construcción, que proporcionará más de 130 plazas de aparcamiento distribuidas en cuatro niveles, ha exigido que se realicen intervenciones arqueológicas de rigor. Las autoridades regionales han indicado que estas excavaciones están siendo llevadas a cabo siguiendo las prácticas estándar en arqueología, con el fin de salvaguardar el rico patrimonio histórico de la zona, que forma parte del Recinto Histórico de Madrid.

Según los especialistas, los restos hallados son, preliminarmente, del siglo XIX y están vinculados al antiguo Cementerio General del Norte, que estuvo en funcionamiento desde 1809 hasta 1884. Los arqueólogos sugieren que podrían pertenecer a una fosa común, una práctica común en aquellas épocas para gestionar los espacios limitados en los cementerios.

Además de los huesos, se descubrieron tres monedas cuyo estado actual impide determinar su origen o leer cualquier inscripción. Las autoridades madrileñas han indicado que las monedas serán restauradas para arrojar más luz sobre su procedencia histórica.

El Cementerio General del Norte fue ordenado construir en 1804 por Carlos IV, como parte de un esfuerzo por mejorar la salud pública, alejando las sepulturas de las iglesias y trasladándolas fuera de las áreas urbanas. Diseñado por el arquitecto Juan de Villanueva, se posicionó cerca de la Puerta de Fuencarral y su inauguración se produjo en 1809, tras un retraso debido a la invasión francesa.

A lo largo de los años, el camposanto fue ampliándose en varias ocasiones, siendo la última en 1834, en respuesta a una epidemia de cólera. En 1869, una sección civil del cementerio fue abierta. Madrid vio la adición de otro cementerio, el General del Sur, cerca del Puente de Toledo en 1810, aunque ambos no fueron suficientes para satisfacer las necesidades de una población en expansión.

Ante esta demanda creciente, diversas sociedades sacramentales decidieron establecer diez nuevos cementerios en la ciudad, incluyendo tres en la zona de Chamberí. Uno de ellos, el cementerio de San Ginés y San Luis, fue inaugurado en 1831, cerca del General del Norte.

En el transcurso del siglo XX, dos de estos cementerios en Chamberí, el General del Norte y el de San Luis, fueron finalmente cerrados. Los restos del General del Norte fueron reubicados, en su mayoría, al Cementerio de La Almudena. Aunque se cerró oficialmente en 1884, su demolición no se completó hasta 1942, momento en el cual se decidió vender los terrenos y construir en su lugar la Estación General de Tranvías.