Habitantes de Tres Cantos reclaman medidas contra incendios y asistencia económica ante el riesgo estacional.

Los residentes de la Mancomunidad Soto de Viñuelas en Tres Cantos han expresado su frustración hacia las autoridades por la falta de una respuesta efectiva ante el reciente incendio que arrebató una vida y devastó 2.000 hectáreas. Aunque critican la escasez de ayudas, también celebran la notable reducción del 80% en la factura del Canal de Isabel II, una medida que consideran positiva.
El presidente de la mancomunidad, Fernando Maristany, junto a líderes de organizaciones locales, convocó a los medios para manifestar el descontento de los vecinos. En su discurso, Maristany subrayó la sensación de abandono y malestar que predomina entre la comunidad, que se siente "quemada" y, en ocasiones, ignorada.
Maristany advirtió que sin la implementación de planes de emergencia robustos, la posibilidad de más incendios se incrementa. Recordó que en los últimos tres años, Tres Cantos ha sido escenario de varios incendios forestales y demandó que la localidad sea incluida en planes de prevención contra incendios.
Uno de los puntos más criticados fue la comunicación durante el incendio, ya que los residentes sintieron que el Ayuntamiento falló en alertarlos. De hecho, Maristany lamentó que los vecinos tuvieron que organizarse por su cuenta utilizando redes sociales y aplicaciones de mensajería para informar sobre la emergencia.
El líder vecinal también se refirió a la falta de ayuda económica adecuada, calificando de "insuficientes" los apoyos ofrecidos hasta el momento. Con una voz clara, pidió que se prestara más atención a las necesidades de los afectados por el desastre.
A pesar de las críticas, los vecinos valoran positivamente la ayuda del Canal de Isabel II, que ofrece una reducción significativa en sus tarifas. Muchos residents utilizaron grandes cantidades de agua para combatir el fuego en sus propiedades, lo que hace que esta medida se reciba con gratitud.
Sin embargo, Maristany también criticó la intención del Ayuntamiento de destinar 100.000 euros en ayudas, que a su juicio son inadecuadas y solo cubrirían costos de limpieza de vehículos y retirada de escombros.
En cuanto a las medidas que esperan del Consistorio, el presidente señaló la necesidad de ayudas económicas directas y rebajas impositivas. "Confiamos en que puedan desplegar su creatividad para encontrar soluciones", expresó Maristany.
Por su parte, Laura Gómez, representante de la Asociación de Empresarios de Tres Cantos, enfatizó la importancia de mantener limpias las parcelas cercanas al monte. Esta medida sería fundamental para prevenir futuros incidentes y aseguró que llevan años solicitando al Ayuntamiento un compromiso serio en este aspecto.
Además, Gómez destacó la necesidad de un cierre en la M-50 que facilite la evacuación en crisis. Varios vecinos coincidieron en que esta carretera se ha convertido en una trampa en situaciones de emergencia, dado que es la única vía de acceso y salida.
La asociación se ha mostrado dispuesta a colaborar con el Ayuntamiento y la Comunidad de Madrid en la planificación de futuras medidas de prevención para el año que viene. La idea es trabajar de manera conjunta para asegurar que eventos como el incendio reciente no se repitan.
Finalmente, tanto los representantes sociales como los vecinos han apelado a la cooperación entre las administraciones para superar la crisis vivida y han agradecido a los servicios de emergencia por su intervención y solidaridad con la familia del fallecido. El mensaje es claro: es fundamental aprender del pasado para proteger el futuro de su comunidad.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.