Crónica Madrid.

Crónica Madrid.

Gobierno invierte 60 millones hasta 2028 para mejorar condiciones de empleados públicos tras nuevo convenio.

Gobierno invierte 60 millones hasta 2028 para mejorar condiciones de empleados públicos tras nuevo convenio.

En un entorno laboral que exige cada vez más atención y cuidado hacia los empleados públicos, la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha lanzado un claro mensaje: "Queremos garantizar, por encima de todo, la motivación y la estabilidad laboral de nuestros empleados públicos." Estas palabras reflejan un compromiso inequívoco con el bienestar de quienes sirven en la administración regional.

El pasado 10 de diciembre, en la emblemática Real Casa de Correos, sede del Gobierno madrileño, Ayuso defendió un nuevo convenio que beneficiará al personal funcionario y laboral, el cual contará con una notable inversión de 60 millones de euros en un plazo de cuatro años. Esta iniciativa tiene como objetivo primordial la mejora de las condiciones laborales, buscando dignificar y fortalecer la labor de los profesionales al servicio de la comunidad.

Durante la firma del acuerdo, la mandataria subrayó la importancia histórica de este día para la región, destacando que los tres acuerdos firmados aseguran el impulso necesario para mejorar las condiciones laborales en el sector público. Este avance se debe, según Ayuso, a un diálogo continuo y constructivo con las distintas representaciones sindicales, incluyendo CC.OO., UGT, CSIF y CSIT-Unión Profesional.

La esencia del convenio significa que el Gobierno regional destinará 60 millones de euros hasta diciembre de 2028, orientados a enriquecer las condiciones retributivas, de formación y la trayectoria profesional de más de 40.000 empleados públicos. Este esfuerzo no solo busca recompensar adecuadamente a estos trabajadores, sino también invertir en su crecimiento y desarrollo profesional.

Entre las innovaciones introducidas, se contempla la creación de una carrera profesional para aquellos que operan en el sector administrativo y de servicios, una promesa que Ayuso ya había anticipado durante el último Debate del Estado de la Región, reafirmando su compromiso con el fortalecimiento del sector público.

La presidenta resaltó que los resultados de las evaluaciones de desempeño tendrán un impacto directo en las retribuciones, en la formación y en la trayectoria profesional de los empleados públicos, lo que implica un reconocimiento tangible de su mérito. “El mérito en el que creemos firmemente” se traducirá en un sistema laboral más justo y motivador.

En este nuevo modelo, cada empleado tendrá objetivos claros y medibles, garantizando que quienes se destaquen en su labor puedan ser recompensados a través de mejoras salariales y mayores oportunidades de crecimiento profesional. La participación en esta carrera profesional será voluntaria y estará al alcance de todos los empleados, tanto fijos como temporales.

Los trabajadores que se integren a este sistema podrán acumular méritos y avanzar en la carrera profesional mediante una compensación económica adicional, basada en diversas evaluaciones de su desempeño, que incluirán su formación, compromiso con el servicio público, y el manejo de puestos más complicados, así como el control del absentismo.

Este acuerdo marca un hito significativo en la historia de la Administración autonómica, al introducir un modelo claro y sistemático de evaluación que promete modernizar el empleo público y optimizar los servicios ofrecidos a los ciudadanos. Así lo han manifestado desde la Consejería de Economía, Hacienda y Empleo, que enfatiza la necesidad de esta transformación.

Además, se ha garantizado la continuidad de las políticas de personal del Gobierno, evitando interrupciones innecesarias, pues el nuevo acuerdo entrará en vigor inmediatamente tras la finalización del actual, resguardando así el principio de seguridad jurídica que debe regir en la administración pública.

Ayuso también se comprometió a darle un giro a la temporalidad laboral mediante la creación de una Comisión Permanente de Selección, lo que permitirá cubrir plazas de manera más rápida y eficiente, asegurando que los mejores candidatos sean quienes accedan a estos puestos. Asimismo, se implementarán nuevos modelos formativos enfocados en competencias que promuevan la figura del mentor, fortaleciendo la transmisión del conocimiento a las nuevas generaciones.

Desde el Ejecutivo autonómico se resalta que con la vigencia del convenio hasta 2028 se garantiza una paz social que perdurará durante lo que queda de legislatura y parte de la siguiente. Este acuerdo también abordará regulaciones importantes sobre teletrabajo, permisos, promoción interna y agilización de procesos selectivos, con el objetivo de crear una Administración más eficaz y moderna.

Finalmente, Ayuso ha reafirmado su meta de "garantizar, por encima de todo, la motivación y la estabilidad laboral" para aquellos que dedican su esfuerzo al servicio público, concluyendo que estos acuerdos se presentan como el fundamento de una Administración moderna, no solo para la Comunidad de Madrid, sino para toda España.