
GETAFE, 14 de julio. El Ayuntamiento de Getafe ha estimado en 50.000 euros los gastos atribuibles al festival Mad Cool, que abarcan costes de seguridad, limpieza urbana y gestión de residuos generados por los asistentes durante el evento que se llevó a cabo desde el jueves hasta el domingo. La organización del festival habilitó un pasillo peatonal desde Getafe Norte al recinto de Iberdrola Music, utilizando la rotonda que se encuentra bajo la M-45.
Este lunes, representantes del municipio señalaron que el plan de movilidad aprobado por la delegación del Gobierno en Madrid llevó a que Getafe se convirtiera en un verdadero aparcamiento para el festival. Esto requirió un notable despliegue de agentes de la Policía Local, quienes tuvieron que establecer áreas de estacionamiento exclusivas para residentes y sancionar a los vehículos que no contaban con autorización.
Addicionalmente, el Ayuntamiento ha informado que se violaron los acuerdos preestablecidos en relación al servicio de taxis y vehículos de transporte concertados, lo que ocurrió sin el consentimiento de Getafe y sin que la Delegación de Gobierno supervisara el cumplimiento de estos acuerdos, a pesar de estar al tanto de las irregularidades.
Se han documentado situaciones de alto riesgo en los alrededores del festival, tales como personas cruzando la M-45 y la mencionada rotonda antes de que se implementara el corte de tráfico. También se ha registrado el hecho de taxis que detenían su marcha en plena carretera para dejar a los asistentes, así como vehículos de VTC que recogían pasajeros en lugares no autorizados. El concejal de Movilidad, Carlos Enjuto, ha denunciado estas circunstancias en las redes sociales.
Las autoridades locales han manifestado que, por segundo año consecutivo, se han producido cruces indebidos de la M-45 por parte de quienes asistieron al festival, lo que ha dado lugar a situaciones peligrosas que obligaron a la Guardia Civil a imponer multas, según indicaron fuentes municipales.
Ante tal panorama, el Ayuntamiento ha reiterado su solicitud para que se realicen informes técnicos por parte de la Policía Nacional y la Guardia Civil sobre la idoneidad del recinto de Iberdrola Music para albergar este tipo de eventos.
Estos informes deben considerar no solo los inconvenientes significativos que enfrenta Getafe debido al ruido, tráfico y congestión, sino también la relevancia estratégica de la M-45 para el sur de Madrid, así como las repercusiones de los constantes cortes de esta vía para permitir la celebración de festivales.
En este contexto, el Ayuntamiento de Getafe ha exigido nuevamente que se asuman las responsabilidades necesarias por aquellos que toman decisiones sin consultar a la ciudad y ha solicitado la clausura del espacio actual de Iberdrola Music, alegando que no es adecuado para su ubicación.
Si se decide mantener la realización de estos eventos, Getafe ha solicitado que se ajusten los horarios para que terminen antes del cierre del transporte público, con el fin de evitar los embotellamientos y problemas de seguridad que suelen acompañar a estos festivales.
Además, la Administración local ha subrayado la importancia del descanso de sus vecinos. Aunque este año el volumen de los conciertos se ha reducido al orientar los dos escenarios principales hacia el norte (con Getafe situada detrás de ellos), el aflujo de personas que regresan a la localidad tras los recitales ha generado un ruido ensordecedor, agravado por las largas filas de taxis y VTC en áreas no autorizadas de Getafe Norte.
Desde el Ayuntamiento se defiende el derecho de los ciudadanos a disfrutar de un descanso adecuado, moverse con normalidad y no cargar con los costos ni los efectos adversos de una planificación que beneficia a otros y perjudica a la ciudad misma.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.