
En una reveladora investigación, se ha sugerido que la capital estadounidense, Washington D. C., podría haber sido influenciada por el diseño de la localidad española de Aranjuez. Este estudio, realizado por académicos de la Universidad de Almería y la Universidad Politécnica de Madrid, ha sido publicado recientemente en la revista Urban Planning and Development.
Los autores del trabajo han llevado a cabo un exhaustivo análisis cartográfico que revela sorprendentes similitudes entre ambas ciudades, destacando la disposición de los edificios, un sistema de 12 avenidas radiales, y un entramado de calles con un diseño trapezoidal que conecta sus principales puntos de interés.
Francisco Manzano, investigador de la Universidad de Almería y líder del estudio, subrayó la importancia de sus hallazgos, afirmando que el diseño de Washington D. C. fue influenciado por los planos de Aranjuez. El estudio detalla cómo el presidente George Washington confió a Thomas Jefferson la tarea de diseñar la ciudad, quien a su vez se basó en el trabajo del cartógrafo Pierre L'Enfant.
La curiosidad de un miembro del equipo, quien al visitar Washington D. C. notó las similitudes con la disposición de Aranjuez, fue el punto de partida para esta investigación, que ha tomado más de un año en completarse. Su objetivo era trazar un vínculo histórico y arquitectónico claro entre las dos localidades.
Los hallazgos sugieren que L'Enfant adaptó el diseño de Aranjuez, utilizando el meandro del río Potomac como un eco del meandro del Tajo. De acuerdo con el análisis, replicó también la ubicación de edificios significativos, implementando una estructura radial que recuerda a la original de Aranjuez, además de inspirarse en los famosos jardines de la localidad española.
La publicación de este estudio no fue una tarea sencilla, especialmente al tratar de convencer a editores de Estados Unidos. Manzano indicó que, para facilitar la aceptación del artículo, decidieron enviar una versión con un título diferente que presentaba la investigación como una novedad en el diseño urbano, lo que ayudó a que los editores entendieran el verdadero alcance de su trabajo.
A pesar de que la influencia de Versalles en el diseño de 1791 de L'Enfant está bien documentada, esta investigación destaca paralelismos sorprendentes entre Washington y Aranjuez. Un aspecto notable es la existencia de grandes espacios rectangulares en forma de L en ambas ciudades, con el Capitolio y la Casa Blanca en un extremo y el Palacio Real y la Iglesia de San Antonio en el otro.
Además, las conexiones entre la Plaza de las Doce Calles en Aranjuez y las 12 avenidas radiales de Washington son significativas, al igual que las similitudes entre el tridente del Jardín del Parterre y el formado por Pennsylvania Avenue NW, Maryland Avenue SW y Avenue H en la capital estadounidense.
Los investigadores sugieren que L'Enfant y su padre pudieron haberse familiarizado con el plano de Aranjuez, diseñado en 1771, durante una estancia en París, donde se encontraron con su creador, Manuel S. Carmona. Asimismo, Thomas Jefferson tuvo la oportunidad de verlo durante su viaje a la capital francesa en 1783.
La localidad de Aranjuez había tenido ya un protagonismo en la política norteamericana, especialmente relacionado con el Tratado de 1779 entre España y Francia, que comprometió a España a participar en la guerra de independencia de Estados Unidos.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.