
En Madrid, el túnel ubicado bajo la emblemática plaza Mayor reabrirá sus puertas este viernes después de completar exitosamente las labores de rehabilitación estructural llevadas a cabo por el Gobierno municipal, a través de su Área de Obras y Equipamientos.
Esta renovación se ha finalizado con una semana de adelanto respecto al cronograma estimado de tres meses y ha requerido una inversión de 800.000 euros. El propósito de estos trabajos ha sido fortalecer la estructura del túnel y garantizar la seguridad de quienes lo transitan y utilizan los aparcamientos subterráneos vinculados, según indica un comunicado emitido por el Ayuntamiento.
El túnel en cuestión, que se extiende a lo largo de 593 metros, establece una conexión entre las calles Toledo y Atocha, llegando hasta la calle San Felipe Neri. Las inspecciones regulares realizadas por el Área de Obras permitieron identificar un deterioro significativo en el tramo donde confluyen los ramales procedentes de Atocha y Toledo.
Dicha degradación fue ocasionada por filtraciones de agua desde la superficie, que afectaron gravemente a las vigas y placas alveolares del forjado. Se detectaron fisuras, oquedades y armaduras expuestas a la corrosión, junto con problemas de humedad y eflorescencias en el área.
La intervención no solo abarcó el interior del túnel, sino también la superficie de la plaza Mayor. En esta última, se retiraron los adoquines, se demolió la losa dañada y se reemplazaron las placas alveolares comprometidas. Posteriormente, se instaló una nueva losa de compresión, se aplicó una membrana impermeabilizante y se reinstalaron los adoquines, asegurando así el carácter histórico del lugar.
En el interior del túnel, tras la sustitución de las placas, se procedió a tratar las vigas metálicas y restaurar el forjado aún en buen estado. Aprovechando la suspensión del servicio, se llevó a cabo una renovación completa de los muros y el techo, incluido un proceso de limpieza y reparación de daños, seguido de una nueva capa de pintura con características más duraderas.
Adicionalmente, se actualizó toda la señalización del túnel, mejorando también la indicación geolocalizada para servicios de emergencia y mantenimiento, siguiendo la normativa de otros túneles urbanos de la capital. Esto permitirá una respuesta rápida ante cualquier eventualidad. Por último, se reemplazó el pavimento, en especial en las rampas, con una nueva capa de aglomerado asfáltico para asegurar la durabilidad y seguridad del tránsito.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.