Cumbre triunfal o incertidumbre: el destino de las Brigadas Forestales en la reunión de este jueves.

En Madrid, el 27 de agosto, las Brigadas Forestales de la Comunidad de Madrid están en el centro de una creciente tensión laboral. Este jueves, se llevará a cabo la primera reunión entre la empresa pública Tragsa, el gobierno regional y el comité de empresa, después de que los trabajadores declararan una huelga indefinida en un intento por resolver su situación laboral.
El encuentro se programó para las 11:00 horas en la sede de Tragsa en Leganés, donde se discutirán las demandas de los trabajadores, quienes fueron contratados tras un acuerdo con la Comunidad de Madrid en 2022, el cual finaliza en diciembre. La situación ha generado inquietud y expectativas en el aire, ya que los representantes sindicales buscan avanzar en mejoras laborales, aunque con una prudente cautela.
Julio Chana, representante del comité de empresa por CGT, expresó a Europa Press que el grupo afronta la reunión con precaución, ya que esta será la primera vez en seis meses que las tres partes se reúnen para hablar de las reivindicaciones de los empleados. Rafael Fernández, de UGT, comentó que hay mucha incertidumbre respecto a las propuestas que la empresa pueda presentar en este encuentro.
“Nuestra esperanza es que esta reunión marque un primer paso hacia un proceso negociador efectivo, que conduzca a acuerdos beneficiosos para los bomberos forestales y, por ende, para la ciudadanía”, afirmó Fernández. Sin embargo, también recalcó la necesidad de obtener “compromisos firmes” y no meras promesas, insistiendo en la importancia de que los acuerdos sean documentados.
Por su parte, la Comunidad de Madrid ha manifestado su apoyo a las demandas de los trabajadores, considerando justas sus reivindicaciones laborales. Carlos Novillo, consejero de Medio Ambiente, Agricultura e Interior, mostró optimismo respecto a la reunión, señalando que se ha depositado mucha esperanza en que la cita sea productiva.
El gobierno regional ha dejado claro su intención de continuar con la colaboración con Tragsa, encargando a la empresa las labores de prevención y extinción de incendios forestales, además de tareas relacionadas con condiciones climáticas adversas. Se espera que el nuevo contrato, que será efectivo en 2026, contemple mejoras significativas, como un incremento de 4 millones de euros en el presupuesto asignado.
Además, Novillo anunció que se consolidarán más de 425 efectivos que estarán disponibles durante todo el año, eliminando así las contrataciones temporales a partir de mayo del próximo año. Se prevé incluso mejorar ciertos complementos salariales para los trabajadores durante situaciones climáticas adversas, aunque el consejero advirtió que sigue habiendo espacio para seguir mejorando.
A pesar de esta disposición, Comunidad y Tragsa se encuentran en un punto muerto respecto a las competencias para implementar las mejoras reclamadas. El gobierno insiste en que no tiene autoridad para negociar un convenio colectivo sectorial, mientras que desde Tragsa se afirma no estar validada para abordar dicho convenio, aunque puede discutir su propio acuerdo interno.
Los bomberos forestales en Madrid operan bajo un convenio sectorial que no ha sido actualizado desde 2008. En este contexto, el presidente de Tragsa, Jesús Casas, ha recordado que la compañía asumió la responsabilidad de este servicio en 2022, continuando con el convenio existente y con el personal previo.
Sin embargo, el comité de empresa ha rechazado la posibilidad de acogerse al convenio de las Brigadas de Refuerzo en Incendios Forestales del estado, argumentando que podría generar inseguridad jurídica para los trabajadores. Asimismo, denuncian la precariedad y temporalidad de su situación laboral, exigiendo una revisión del convenio, actualizaciones salariales desde 2010 y medidas para proteger su salud en el desempeño de sus labores.
Con cerca de 500 bomberos forestales en plantilla, alrededor de 350 de ellos durante la temporada baja, continúan trabajando bajo la estructura de Tragsa, demandando derechos y mejoras que llevan años sin ser atendidas. La situación laboral de este colectivo necesita urgentemente atención para garantizar no solo su bienestar, sino también una efectiva respuesta ante los desafíos que presentan los incendios forestales en la región.
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.