
Madrid, 20 de septiembre. El Consorcio Regional de Transportes de Madrid (CRTM) se prepara para una transformación significativa en el ámbito del transporte público, con la inminente implementación de un abono transportes digitalizado para teléfonos móviles, programado para noviembre. Este avance promete no solo modernizar el sistema de pago, sino también ofrecer una opción más económica al seleccionar la tarifa más adecuada en función de los viajes realizados.
En los últimos años, el CRTM ha avanzado en la digitalización del acceso al transporte público, introduciendo herramientas como la aplicación que permite recargar la tarjeta desde el móvil, evitando así la necesidad de visitar puntos de venta físicos.
Asimismo, en noviembre del año pasado se presentó una versión en línea de la tarjeta multiviajes, permitiendo a los usuarios adquirir billetes de diez viajes, así como suplementos para el aeropuerto o billetes turísticos, todo desde sus dispositivos móviles.
El siguiente desarrollo está programado para el próximo mes con la llegada del abono transporte en formato digital, accesible a todos los usuarios de Metro, Cercanías y autobuses que dispongan de un dispositivo Android 9.0 o superior con la capacidad de NFC. Actualmente, el Gobierno regional está realizando una prueba piloto con 8,000 participantes para analizar el funcionamiento del sistema y realizar ajustes necesarios.
Esta nueva opción se implementará a través de la aplicación Mi Tarjeta Transporte, que permitirá a los usuarios digitalizar su Tarjeta Transporte Público Personal (TTP Personal) y almacenar dicha información mediante Google Wallet en sus dispositivos móviles. Tras completar este proceso, viajar será tan sencillo como acercar el teléfono al torno de acceso o al validador, a la vez que se mantendrá la funcionalidad de la tarjeta física.
De cara al futuro, el CRTM tiene planes ambiciosos para 2027, con la introducción del Ticketing Basado en Cuenta (ABT). Este innovador sistema eliminará los billetes físicos y gestionará todos los viajes y tarifas desde la nube, vinculado a una cuenta de usuario digital.
Una de las características más impactantes de este sistema, ya exitosamente implementado en ciudades como Londres y Singapur, es la capacidad de aplicar automáticamente la tarifa más ventajosa en función de los viajes realizados por cada usuario. De este modo, los viajeros no tendrán que preocuparse por recargar sus tarjetas ni adquirir billetes individuales, ya que los cobros se efectuarán al finalizar el trayecto.
Este método ABT recopila datos en una cuenta digital centralizada, asegurando la identidad del pasajero mediante medios como un ‘token’ identificativo. Esta nueva forma de pago también servirá para que los usuarios validen su acceso con diferentes opciones, incluyendo tarjetas bancarias sin contacto, teléfonos móviles o códigos QR, y gestionen la información sobre sus trayectos a través de notificaciones.
Los pasajeros, de esta manera, solo necesitan contar con saldo en su cuenta y escanear un dispositivo seguro asociado, permitiendo que se aplique la tarifa más económica. Por ejemplo, si un viajero hace ocho trayectos en Metro –actualmente costando 1.5 euros por billete sencillo–, con el nuevo modelo solo pagaría 7.50 euros por un MetroBús, tomado como la opción más económica en su caso.
El sistema calculará estas tarifas en base a múltiples factores, como la cantidad de veces que el dispositivo realice un acercamiento al lector en un plazo determinado, y siempre después que se haya completado el viaje. Se establecerá una “tarifa tope” que garantiza al usuario que estará pagando el mejor precio disponible.
Con estas innovaciones, Madrid avanza hacia un futuro más accesible y adaptado a las necesidades de los ciudadanos, modernizando un sistema de transporte que asegura ser más eficiente y amigable.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.