
En un comunicado reciente desde Madrid, se ha informado que el Canal de Isabel II está llevando a cabo la regulación de agua en doce de las trece presas que administra en la Comunidad de Madrid. Esta acción, aunque común, resulta especialmente importante en esta época del año, cuando las lluvias y el deshielo pueden causar crecidas significativas. La decisión busca proteger las infraestructuras y asegurar la seguridad de la región.
En el área del río Guadalix, la presa de Pedrezuela ha comenzado a desembalsar agua a una tasa considerable de 18 metros cúbicos por segundo. Este caudal se canaliza directamente al río Guadalix, contribuyendo a su nivel y gestión.
Por otro lado, en la Cuenca del río Guadarrama, la presa de Navalmedio está liberando agua a 1,5 metros cúbicos por segundo, que se dirige hacia el embalse de Valmayor a través del río Guadarrama y mediante el trasvase de Las Nieves. La presa de La Jarosa también está contribuyendo al sistema con un desembalse de 3 metros cúbicos por segundo, mientras que la presa de Valmayor, también activa, está situada en 3 metros cúbicos por segundo, redirigiendo su caudal hacia el río Auliencia.
En la Cuenca del río Jarama, se observa que la presa de El Vado está manejando un caudal de 30 metros cúbicos por segundo, que fluye directamente al río Jarama, aumentando el caudal en esa zona.
La Cuenca del río Lozoya también está activa con desembalses significativos. La presa de Pinilla está liberando 40 metros cúbicos por segundo en dirección al embalse de Riosequillo, y la presa de Riosequillo, por su parte, desembalsa 56 metros cúbicos por segundo hacia el embalse de Puentes Viejas. Las presas de Puentes Viejas y El Villar son destacadas por sus grandes desembalses de 115 metros cúbicos por segundo cada una, que finalmente desembocan en el embalse de El Atazar, donde se libera un caudal de 105 metros cúbicos por segundo al río Lozoya.
En la Cuenca del río Manzanares, la presa de Navacerrada está descargando agua a 1,5 metros cúbicos por segundo hacia el embalse de Manzanares El Real a través del río Samburiel, mientras que la presa de Manzanares El Real tiene un desembalse de 15 metros cúbicos por segundo que se destina al cauce del río Manzanares.
Es importante destacar que todas estas operaciones son comunicadas a las autoridades pertinentes, incluyendo la Confederación Hidrográfica del Tajo y la Agencia de Seguridad y Emergencias Madrid 112, asegurando un control riguroso del manejo de recursos hídricos.
Las presas no solo funcionan como fuentes de agua para abastecimiento, sino que también desempeñan un papel crítico en la regulación de ríos, aminorando el impacto de las avenidas y ayudando a prevenir desbordamientos peligrosos.
Las normas de explotación de cada presa permiten mantener un volumen útil de agua, resaltando la responsabilidad en el manejo de estas infraestructuras para garantizar la seguridad de las áreas circundantes, un proceso que debe observarse mensualmente.
Como parte de su compromiso con la seguridad hídrica y el abastecimiento de la población, el Canal de Isabel II continúa gestionando 13 pantanos en la Comunidad de Madrid, donde los ciudadanos pueden revisar los niveles actuales a través de su portal web.
Con el inicio de la primavera, la necesidad de regular desembalses para cumplir con las normativas de resguardo se convierte en una práctica esencial, destacando la importancia de la seguridad en la gestión de recursos hídricos.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.