
La formación política Más Madrid ha expresado su desaprobación ante la actitud del Gobierno municipal, que ha calificado de "dejadez total", al tiempo que advierte que el hotel cápsula en la calle Arquitectura continúa operando sin las debidas regulaciones.
Según fuentes del Área de Urbanismo, Medio Ambiente y Movilidad, el Ayuntamiento de Madrid ha instado al cierre del hotel cápsula ubicado en el número 18 de dicha calle, permitiendo un plazo de un mes para que los responsables del establecimiento presenten un recurso ante esta decisión.
La actual líder de la oposición en el Ayuntamiento, Rita Maestre, ha llevado a cabo una vehemente exigencia para que se ponga fin a las actividades de este hotel, argumentando que opera sin la debida supervisión, medidas de seguridad o controles necesarios. En mayo, su partido presentó una denuncia formal ante la Agencia de Actividades relacionada con este establecimiento.
Por su parte, Borja Carabante, el delegado de Urbanismo, se comprometió a cerrar el hotel y aplicar sanciones en caso de que se confirmara que el lugar estaba funcionando sin los permisos pertinentes. Esta acción se adoptó tras la presentación de una declaración responsable de obras por parte de la empresa Yue Gómez-España TAO, que había solicitado la adecuación del local para convertirlo en un espacio residencial.
El delegado Carabante mencionó que se había solicitado a los servicios de inspección y a la Policía Municipal que verificaran si el hotel estaba operando legalmente. Si se confirmaba la existencia de irregularidades, se iniciaría un expediente sancionador que culminaría en el cierre definitivo del establecimiento.
Finalmente, tras las investigaciones pertinentes, el Ayuntamiento notificó el 15 de agosto la orden de cierre. Los responsables del hotel cápsula tienen ahora un mes para presentar un recurso formal a esta decisión, tal como aseguraron las mismas fuentes oficiales.
Lucía Lois, concejala de Más Madrid, ha criticado al equipo de gobierno municipal, señalando cómo permiten que se beneficien de manera ilegal aquellos que utilizan el inmueble para albergar a personas en situaciones de vulnerabilidad, exponiéndolas a condiciones precarias y sin la debida garantía de seguridad.
Lois también expresó su indignación por el hecho de que el Ayuntamiento ignorara su denuncia durante más de un mes, y únicamente tras la presión pública se iniciaran las inspecciones necesarias. Además, manifestó su descontento al sostener que el Gobierno local ha actuado con una grave falta de atención al cierre de este establecimiento, que continúa operando.
Finalmente, criticó la actitud de Carabante, quien en mayo prometió el cierre inmediato de cualquier actividad ilegal, pero que en la práctica ha mostrado un comportamiento de permisividad similar al que se observa con la problemática de los pisos turísticos ilegales, indicando que la administración de Almeida ha renunciado a ejercer su autoridad en temas de disciplina urbanística durante la crisis de vivienda que afecta a Madrid.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.