Crónica Madrid.

Crónica Madrid.

El Ayuntamiento afirma que el protocolo del Retiro es efectivo, limitando los cierres al 1% y desecha la idea de zonificación.

El Ayuntamiento afirma que el protocolo del Retiro es efectivo, limitando los cierres al 1% y desecha la idea de zonificación.

El Ayuntamiento de Madrid, liderado por su delegado de Urbanismo, Medio Ambiente y Movilidad, Borja Carabante, ha afirmado que el protocolo implementado en el emblemático parque El Retiro está dando resultados positivos. Carabante reveló que el parque permanece cerrado solo el 1% del tiempo, a pesar de que durante esos cierres se producen el 80% de las caídas de ramas.

Durante una rueda de prensa celebrada en el Palacio de Cibeles, tras la reunión de la Mesa del Árbol, el delegado presentó datos confirmatorios sobre el funcionamiento del protocolo, que permite mantener el parque abierto la mayor parte del tiempo, garantizando al mismo tiempo la seguridad de los visitantes.

Carabante explicó que, aunque no se puede garantizar una zona completamente segura debido a la posibilidad de caídas, el equipo está dispuesto a revisar y mejorar el protocolo siempre que las condiciones de seguridad no cambien. Según su análisis, no es viable crear rutas seguras en El Retiro debido a la naturaleza impredecible de las caídas de árboles, lo cual ha sido certificado con datos en mano.

El delegado incidió en que los esfuerzos siguen centrados en mantener la apertura del parque tanto como sea posible. Aseguró que cualquier cierre es una medida cautelar destinada a minimizar el riesgo asociado a la caída de ramas durante el 80% de estos eventos.

De acuerdo con estadísticas del Ayuntamiento, en agosto del año anterior se registraron 66 incidentes relacionados con la caída de árboles y ramas por el calor, lo que refuerza la decisión de seguir con el protocolo actual, que se considera efectivo para reducir riesgos.

Además, Carabante se comprometió a compartir las 652 actas de incidentes que ocurrieron el año pasado en El Retiro, con el fin de que se puedan examinar detenidamente y, si es necesario, actualizar las políticas para este parque y otros con características similares.

El legítimo carácter histórico de El Retiro, donde el 68% de sus árboles son maduros, presenta un desafío distinto en comparación con otros parques como el de Juan Carlos I. Esto ha llevado a la administración a considerar estudios más detallados y específicos para El Retiro, aunque cualquier cambio en el protocolo no se plantearía hasta después de este verano.

El actual protocolo, establecido en 2014 y endurecido en 2019 durante la gestión de Manuela Carmena, ha tendido hacia una política de restricción de acceso como medida de seguridad. El delegado enfatizó la necesidad de seguir un enfoque prudente que contemple la seguridad pública y, a la vez, el uso de espacios verdes.

Carabante también se refirió a una reciente modificación que permite actualizar el protocolo hasta una hora antes de activarse una alerta roja, lo que ha facilitado la apertura del parque en numerosas ocasiones, siempre cuidando la seguridad de los visitantes.

El procedimiento de revisión del parque implica un análisis individual de cada árbol, un proceso que toma tiempo pero es esencial para identificar y gestionar los riesgos. Reiteró que existe un compromiso de reabrir El Retiro dentro de dos horas tras una alerta roja, aunque destacó que, en ocasiones, esos avisos pueden llegar por la noche, complicando la reapertura inmediata.

En cuanto a la periodicidad de las sesiones de la Mesa del Árbol, Carabante opinó que no es necesario convocarlas con frecuencia, dado que se ha ofrecido a la oposición información de las 652 actas y otros informes para que puedan formar sus propias conclusiones.

Por último, el delegado defendió que las decisiones sobre los cierres no son políticas, sino fruto de recomendaciones técnicas que priorizan la seguridad de los ciudadanos y buscan equilibrar el disfrute de los parques, especialmente en épocas de alta afluencia como el verano.