
La Comunidad de Madrid se enfrenta a un verano complicado en cuanto a incendios, con un total de 3.500 hectáreas consumidas hasta ahora. Sin embargo, la presidenta regional, Isabel Díaz Ayuso, ha destacado que un notable 75% de los siniestros forestales registrados durante esta campaña, que comenzó el 15 de junio y se extiende hasta el 30 de septiembre, han resultado ser conatos, es decir, han afectado a menos de una hectárea.
Durante su visita a la estación de bomberos de Las Rozas, Ayuso ofreció un balance del Plan de Protección Civil contra Incendios Forestales (Infoma), subrayando que la mayoría de los incendios se controlan rápidamente y no generan impactos significativos en el entorno. Este patrón se alinea con la experiencia de años anteriores en la región.
Entre los incidentes más preocupantes se encuentran los registrados en Aranjuez, que quemaron aproximadamente 300 hectáreas, y el devastador incendio de Tres Cantos, donde las cifras alcanzan entre 1.700 y 2.000 hectáreas. Además, un incendio en Méntrida afectó áreas adyacentes en la Comunidad de Madrid.
A pesar de la situación, la presidenta ha insistido en la necesidad de permanecer alertas. Anunció que se han desplegado recursos a otras comunidades autónomas para combatir las llamas, destacando el envío de un helicóptero a León y Cáceres, así como la movilización de bomberos a Ávila y maquinaria pesada a Salamanca.
Ayuso enfatizó la importancia de la colaboración entre comunidades en la lucha contra el fuego, afirmando que cada región afectada implica una pérdida para toda España. Resaltó que es esencial actuar de manera conjunta, dejando de lado cualquier tipo de burocracia.
Por otro lado, anunció que se implementarán ayudas para los propietarios que han perdido terrenos forestales. Estas incluyen fondos para contratar personal dedicado a la limpieza y restauración de los espacios dañados, así como la entrega de ovejas de razas autóctonas para reponer los rebaños afectados por el fuego, procedentes del Instituto Madrileño de Investigación y Desarrollo Rural, Agrario y Alimentario (IMIDRA).
Se prevé también una reducción en la tarifa del agua para los propietarios que han sufrido daños, permitiendo un año con tarifas sociales para ayudar en la recuperación de las zonas afectadas, que requieren de un mayor suministro de agua.
Ante la situación, Ayuso instó a los madrileños a mantener la precaución, especialmente aquellos que residen cerca de áreas forestales, ya que se esperan días difíciles con rachas de viento y tormentas secas que podrían complicar aún más la situación.
La presidenta madrileña también quiso expresar su agradecimiento a quienes están arriesgando sus vidas para combatir los incendios que asolan distintos puntos de la Península Ibérica, señalando que han habido 180 intervenciones hasta el momento. Este verano ha sido particularmente complejo para el país.
Finalmente, Ayuso compartió su solidaridad con aquellos que han perdido seres queridos y a quienes se han visto afectados por incendios en distintas localidades españolas. En el ámbito nacional, se han quemado 150.000 hectáreas y se han reportado seis fallecimientos, lo que agrava aún más la tragedia.
En sus palabras, la presidenta advirtió que los incendios en provincias como León, Galicia, Extremadura y Madrid representan una pérdida no solo territorial, sino que amenazan el patrimonio natural y las raíces culturales del país, comprometiendo así el futuro de España.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.