Crónica Madrid.

Crónica Madrid.

Díaz insta a proteger la libertad republicana y rechaza el lenguaje inclusivo en el cartel del Orgullo de Madrid.

Díaz insta a proteger la libertad republicana y rechaza el lenguaje inclusivo en el cartel del Orgullo de Madrid.

La igualdad para todas las personas es fundamental. Muchos profesores se ven obligados a ocultar su orientación sexual por temor a represalias laborales y discriminación, según alertan las estadísticas.

La vicepresidenta segunda del Gobierno, Yolanda Díaz, ha hecho un llamado a defender la libertad republicana y abogar por los derechos de todas las personas, en lugar de reducir el Orgullo a estereotipos.

Durante el evento 'Empleo Arcoiris', celebrado en Madrid, Díaz ha enfatizado en la importancia de ganar derechos para la comunidad LGTBI como un avance para la sociedad en general.

La ministra ha destacado la necesidad de legislar para garantizar la igualdad real y efectiva de las personas trans y los derechos de la comunidad LGTBI, resaltando la importancia de la diversidad en el país.

En un momento crucial, Díaz ha revelado que muchos profesores ocultan su orientación sexual en el ámbito laboral por miedo a represalias y agresiones, lo que demuestra que el 'armario laboral' sigue existiendo.

La ministra ha recordado un caso de discriminación en una panadería y ha instado a denunciar cualquier situación de discriminación laboral de forma anónima a la Inspección de Trabajo.

En cuanto a la juventud, Díaz ha destacado la importancia de fomentar una sociedad igualitaria y ha elogiado la actitud feminista de su hija y sus amigos, mostrando su confianza en la evolución de la juventud española hacia la inclusión y la igualdad.

Por último, la ministra ha subrayado la importancia de no perder el talento de las personas LGTBI en el ámbito laboral y ha hecho un llamado a las empresas a valorar la diversidad en sus equipos.

En definitiva, Yolanda Díaz ha expresado su compromiso con la lucha por la igualdad y ha concluido afirmando que la sociedad española no retrocederá en sus avances hacia la inclusión y la igualdad.