
El Congreso de los Diputados estará fuertemente protegido a partir de este miércoles con la presencia de 1.600 agentes de la Policía Nacional. La mayoría de estos agentes pertenecen a las Unidades de Intervención Policial (UIP) encargadas de la seguridad ciudadana. La medida se toma debido a la sesión de investidura de Pedro Sánchez como presidente del Gobierno, que se lleva a cabo en un momento de tensión por las protestas en la sede del PSOE y otros lugares en contra de la ley de amnistía que beneficia a los implicados en el 'procés'.
De acuerdo con fuentes policiales, el dispositivo de seguridad en el Congreso estará compuesto principalmente por "entre 1.300 y 1.400 agentes de seguridad ciudadana". Sin embargo, el Ministerio del Interior ha elevado la cifra a 1.600 efectivos, incluyendo especialistas en Información, subsuelo y guías caninos, entre otros.
El dispositivo de seguridad se cerró el martes, 24 horas antes del inicio del Pleno, después de que la presidenta del Congreso, Francina Armengol, anunciara la fecha de la investidura y coincidiera con el registro de la proposición de ley de amnistía presentada por el PSOE.
A partir del lunes, ya se han aplicado controles y restricciones de acceso peatonal en la Carrera de San Jerónimo, cerca de la calle Cedaceros. Además, se han colocado vallas alrededor del Congreso, que probablemente quedará completamente cercado cuando comience la sesión de investidura de Sánchez. En los últimos días, se han realizado protestas eventuales junto al Congreso, incluyendo un intento de acampada que fue abortado por la Policía.
El ministro del Interior en funciones, Fernando Grande-Marlaska, se reunió el martes en Madrid con agentes de las Unidades de Intervención Policial (UIP), también conocidos como "antidisturbios". Según el Ministerio, les expresó su apoyo y agradecimiento a través de la cuenta de la red social X.
Fuentes del Ministerio del Interior explican que el dispositivo desplegado será "similar" al de otras investiduras, pero con la diferencia de que desde hace más de diez días se producen protestas diarias en otro punto de Madrid, en la calle Ferraz, donde se encuentra la sede del PSOE. En esa área también se han producido disturbios debido al enfrentamiento entre los ultras de extrema derecha y los agentes de la UIP.
Estas mismas fuentes recuerdan que durante la investidura de Mariano Rajoy en octubre de 2016 se desplegaron alrededor de mil agentes de las fuerzas de seguridad. En ese momento, miles de personas participaron en la manifestación "Rodea el Congreso", convocada por la Coordinadora 25-S en protesta contra lo que consideraban una "investidura ilegítima" del líder del PP.
Las fuentes también señalan que el dispositivo de seguridad de la reciente reunión del Consejo Europeo en Granada requirió el apoyo de más de 5.400 agentes, incluyendo 3.670 de la Policía Nacional y 1.382 de la Guardia Civil.
Además, explican que un partido de fútbol considerado de alto riesgo, con la presencia de aficionados rivales de otros países, puede movilizar a más de 1.300 efectivos policiales. Un ejemplo excepcional fue la final de la Copa Libertadores en diciembre de 2018, que requirió la movilización de más de 2.000 agentes de la Policía Nacional como parte de un dispositivo total formado por 4.000 efectivos.
La cifra de agentes destinados a la sesión de investidura está muy lejos del dispositivo considerado "histórico" para la cumbre de la OTAN que se celebró en Madrid en junio de 2022. En esa ocasión, se movilizaron más de 9.000 agentes en la capital debido a la tensión generada por la guerra de Ucrania y la presencia de líderes internacionales como el presidente de Estados Unidos, Joe Biden.
Las elecciones también son días en los que se moviliza el máximo número de agentes de las Fuerzas de Seguridad para prevenir incidentes. Por ejemplo, en las elecciones municipales del 28 de mayo de 2023 se contó con 99.000 agentes, incluyendo cuerpos autonómicos y policías municipales. Esta cifra es similar a la cantidad de efectivos movilizados en las elecciones generales del 23 de julio, cuando se contó con 90.000 efectivos.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.