Crónica Madrid.

Crónica Madrid.

Consumo de tabaco disminuye en jóvenes de Madrid durante el Día Mundial sin Tabaco, pero crece el uso de vapeadores.

Consumo de tabaco disminuye en jóvenes de Madrid durante el Día Mundial sin Tabaco, pero crece el uso de vapeadores.

Evitar la adicción, tratamientos duales farmacológicos y psicológicos, o más espacios sin humo, claves contra el tabaquismo

MADRID, 31 May.

La juventud de Madrid está siendo afectada cada vez más por el consumo de tabaco, con una edad de inicio promedio de alrededor de 14 años. A pesar de que en la última década ha habido una reducción en el consumo entre los adolescentes, ha aumentado el uso de otras formas como los cigarrillos electrónicos o vapeadores.

Hoy, viernes 31 de mayo, se celebra el Día Mundial Sin Tabaco, bajo el lema 'Proteger a los niños de la interferencia de la industria tabaquera'. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), aproximadamente 37 millones de adolescentes de 13 a 15 años consumen tabaco en todo el mundo.

De acuerdo con los últimos datos del Sistema de Vigilancia Integral de Tabaquismo de 2022, en la Comunidad de Madrid, el 18,5% de los jóvenes de 15-16 años fuman de forma ocasional y el 13,1% de manera habitual. Sin embargo, la tendencia en la última década es a la baja.

El Informe del Estado de la Salud de la Población de la Comunidad 2023 muestra una disminución en el número de jóvenes que fuman a diario, con un 5,2% en chicos y un 8,2% en chicas en 2022.

A pesar de estos datos alentadores, Cristina García Quero, coordinadora de la Unidad de Tabaquismo del Hospital La Paz, advierte que todavía hay un 30% de fumadores en España, con un 21% de consumo entre los menores.

"El tabaquismo es una enfermedad adictiva crónica que suele comenzar en la adolescencia en el 80% de los casos, manteniendo ese patrón de inicio incluso con las nuevas formas de consumo", explica la doctora.

El uso de vapeadores y cigarrillos electrónicos está en aumento, especialmente entre los jóvenes. Según la última Encuesta sobre el uso de drogas en Enseñanzas Secundarias en España (ESTUDES), más de la mitad de los estudiantes de 14 a 18 años han consumido cigarrillos electrónicos al menos una vez en su vida, con un aumento del 10,3% respecto a 2021.

La concienciación juvenil es fundamental para abordar este problema creciente. "El consumo de vapeadores ha aumentado considerablemente entre 2021 y 2023", advierte Estíbaliz García Rodríguez, responsable de Prevención de la Asociación Española contra el Cáncer (AECC) en Madrid.

A pesar de las diversas oportunidades de tratamiento disponibles, muchos jóvenes no buscan ayuda para dejar de fumar debido a una percepción reducida del riesgo. Se debe fomentar la conciencia sobre los efectos nocivos del tabaco en todas sus formas de consumo para prevenir más muertes asociadas al tabaquismo.

La coordinadora de la Unidad de Tabaquismo de La Paz destaca la importancia de aprender a vivir sin fumar, resaltando que el proceso de dejar de fumar puede incluir recaídas que forman parte del proceso de recuperación.

Es esencial abordar la adicción al tabaco desde una edad temprana para evitar complicaciones a largo plazo. Las terapias duales farmacológicas y psicológicas se presentan como una opción eficaz para dejar de fumar, sugieren los expertos.

El Ministerio de Sanidad ha impulsado recientemente un Plan Integral para la Prevención y Control del Tabaquismo, que incluye medidas para aumentar los espacios sin humo, como las terrazas en la hostelería, para reducir la exposición al humo de segunda mano.

La lucha contra el tabaquismo debe abarcar todas las áreas, desde la fiscalidad hasta la publicidad y disponibilidad de los productos. La concienciación sobre los riesgos del tabaco y los vapeadores es crucial para prevenir la adicción, especialmente entre los jóvenes, que son particularmente vulnerables a este tipo de hábitos perjudiciales para la salud.