Comunidad critica a Aena por su tardía y deficiente respuesta en Barajas, y exige atención para solicitantes de asilo.
Desde hace dos días, el acceso a las terminales del aeropuerto de Madrid se ha restringido, permitiendo el ingreso únicamente a pasajeros y sus acompañantes en determinadas franjas horarias.
MADRID, 16 de mayo. En un último comentario sobre la situación de las alrededor de 400 personas sin hogar que se encuentran en el Aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas, Miguel Ángel García Martín, consejero de Presidencia, Justicia y Administración Local de la Comunidad de Madrid, ha criticado la actitud de Aeropuertos Españoles y Navegación Aérea (AENA), señalando que su reacción ha sido “tarde y mal” frente a este preocupante fenómeno.
García Martín hizo un llamado al Gobierno central para que tome medidas con el fin de prevenir las imágenes que están circulando y, sobre todo, para que brinde atención a los solicitantes de asilo presentes en el aeropuerto, quienes, según sus palabras, merecen un tratamiento digno.
En declaraciones ofrecidas a la prensa, el consejero subrayó que las responsabilidades recaen enteramente en AENA, en el Ministerio de Fomento y la Delegación de Gobierno. “Cuando el gobierno no tiene respuestas a los problemas, opta por buscar chivos expiatorios en lugar de asumir su papel. Pedimos que no se esconda bajo la alfombra”, manifestó García Martín, instando al presidente Pedro Sánchez a convocar elecciones.
“Es fundamental que se gestionen los recursos de forma adecuada para evitar las imágenes que estamos viendo. No es aceptable que estas personas pasen la noche en el aeropuerto, que no representa la imagen digna de España”, agregó el consejero. Esta situación, subrayó, debe ser abordada urgentemente.
Cuestionado sobre cuántos solicitantes de asilo han sido identificados, García Martín explicó que esa información no es de su competencia. Sin embargo, indicó que el Ayuntamiento de Madrid ha señalado que varios albergues municipales se encuentran saturados, lo que responde a un problema de gestión del flujo migratorio.
Con respecto a los encuentros que se están celebrando entre administraciones para atender esta situación, García Martín afirmó que se están realizando estos intercambios y que están dispuestos a colaborar en la medida de sus posibilidades. “Este asunto ha sido evidente durante mucho tiempo, pero es solo cuando la situación se torna insostenible que se buscan culpables en lugar de soluciones efectivas para el verdadero desafío que enfrenta el aeropuerto internacional”, concluyó.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.