CEIM alerta sobre el aumento del desempleo debido a las medidas populistas del Gobierno que suben los costes laborales.

La Confederación Empresarial de Madrid-CEOE (CEIM) ha expresado su preocupación por el aumento del 10% en los costes sociales asociados al empleo en el último año, afirmando que esta tendencia no contribuye a generar confianza económica, inversión ni empleo. Además, ha instado al Gobierno de Pedro Sánchez a evitar medidas populistas y a abordar con responsabilidad los desafíos socioeconómicos del país.
La patronal madrileña ha calificado como "desastrosos" los datos de empleo del primer trimestre del año en España, reflejados en la Encuesta de Población Activa (EPA) publicada por el INE. La tasa de desempleo ha alcanzado el 12,29%, aumentando en términos interanuales y distanciándose aún más de la media europea.
A pesar de la Semana Santa, el número de ocupados en España no ha aumentado, con 21.250.000 trabajadores siendo la cifra más baja desde el primer trimestre de 2023. El desempleo ha crecido más de un 5%, siendo el mayor aumento en un primer trimestre desde 2020, y la tasa de actividad ha disminuido en los tres primeros meses del año.
En contraste, la tasa de desempleo en la Comunidad de Madrid se sitúa un 25% por debajo de la media nacional, con un 9,19%. Un 3,1% menos que la media nacional. Uno de cada cinco nuevos empleados en España trabaja en Madrid, con un incremento de 55.700 empleos, una reducción del desempleo del 4,5% y una tasa de actividad un 8% por encima de la media nacional.
Los empresarios madrileños han destacado la necesidad de aplicar políticas fiscales y económicas favorables a la libertad de empresa en toda España, argumentando que crear empleo mediante políticas populistas, subsidios y desacreditación empresarial no es viable. Para ellos, la reducción de impuestos y costes sociales, la estabilidad regulatoria y la libertad empresarial son clave para el bienestar económico.
El portavoz de CEIM, Francisco Aranda, ha señalado que los datos actuales requieren una reflexión exhaustiva sobre las políticas de empleo del Gobierno central, que se han mostrado ineficaces. La reducción de impuestos y costes sociales, la estabilidad regulatoria y la libertad empresarial son el camino a seguir, según él.
La patronal madrileña ha subrayado la importancia de la estabilidad institucional, el diálogo social y el respeto mutuo para la prosperidad económica y la atracción de inversión. Sin embargo, consideran que el clima político nacional y los constantes aumentos en los costes laborales no están dando resultados positivos.
CEIM ha iniciado negociaciones para una nueva Estrategia Madrid por el Empleo, con el objetivo de reducir aún más el desempleo en la región y cubrir las numerosas vacantes en el mercado laboral, prestando especial atención a los desempleados vulnerables.
La falta de conexión entre subsidios y políticas de empleo, junto con los desajustes en las competencias, perpetúan la alta tasa de desempleo en Europa, según la patronal madrileña. Solicitan políticas decididas para abordar la escasez de trabajadores en varios sectores de la economía.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.