Crónica Madrid.

Crónica Madrid.

CCOO exige respaldo financiero a empresas en quiebra y propone liderar la adaptación a la inteligencia artificial.

CCOO exige respaldo financiero a empresas en quiebra y propone liderar la adaptación a la inteligencia artificial.

En Madrid, el 1 de junio, la secretaria general de CC.OO. Madrid, Paloma López, ha instado al Gobierno de Isabel Díaz Ayuso a proporcionar apoyo financiero a las empresas que están enfrentando un cierre inminente, haciendo especial hincapié en la situación de Corrugados. López, en el contexto de su reciente reelección, ha afirmado que su objetivo durante este nuevo mandato será gestionar eficazmente la transición hacia la Inteligencia Artificial (IA).

En una reciente entrevista con Europa Press, la sindicalista subrayó que "la Comunidad de Madrid debería destinar recursos económicos para garantizar que Corrugados pueda continuar operando y realizar las adaptaciones necesarias", criticando al mismo tiempo la falta de inversión en política industrial por parte del Gobierno regional.

La situación ha tomado un giro preocupante, ya que los trabajadores de la fundición 'Corrugados Getafe' han hecho público su decisión de comenzar movilizaciones tras no llegar a un acuerdo con la dirección para ofrecer una solución digna a los alrededor de 150 empleados afectados por el anunciado cierre de la planta.

Según López, "se están cerrando industrias en algunos casos para liberar terreno", y ha lamentado que el presupuesto destinado a política industrial por parte del Ejecutivo autonómico no se haya utilizado, apuntando que "el único financiamiento que se invierte es el que proviene del Estado".

La secretaria general también destacó que el Producto Interior Bruto (PIB) en el sector industrial está en descenso, lo cual tiene un efecto negativo en el empleo, el modelo productivo y las condiciones de vida de los trabajadores en la región.

López ha hecho un llamado a fomentar un plan industrial que, a su vez, deba ir acompañado por un plan de mejora para el sector de los servicios, enfatizando que debe evitarse la precariedad y los empleos parciales. Ha declarado que ambos aspectos son esenciales para impulsar un modelo productivo sólido en la Comunidad de Madrid.

Por otra parte, se refirió a uno de los principales desafíos que su sindicato pretende abordar: la gobernanza de la transición hacia la Inteligencia Artificial. López ha abogado por deshacerse del concepto erróneo de que la IA es una entidad sin control. "No es un ordenador quien decide, sino personas que toman las decisiones", subrayó, enfatizando que el sindicato debe tener un papel activo en el control de estos cambios en el entorno empresarial.

A pesar de reconocer que las adaptaciones tecnológicas modifican los puestos de trabajo, también apuntó que muchas veces se pierden empleos mientras que otros nuevos son creados. "Existen ejemplos en otras naciones donde la automatización de trenes no ha resultado en la pérdida de empleo", enfatizó la sindicalista.

López hizo alusión a las obras de la Línea 6 de Metro, que se iniciarán este fin de semana, y que se convertirá en la primera línea automatizada de la red en 2027. Aclaró que, aunque los trenes pueden operar de forma autónoma, las decisiones fundamentales son siempre de los trabajadores.

Finalmente, subrayó que la automatización sigue requiriendo mano de obra y supervisión, y que es crucial contar con personas que puedan tomar decisiones informadas. "Es posible generar riqueza y progreso, pero esto conlleva la necesidad de distribuir adecuadamente dicha riqueza, lo que implica crear empleos de calidad para todos los que forman parte del sector", concluyó.