
Los rectores de las universidades públicas de Madrid han emitido una carta dirigida a la presidenta de la Comunidad, Isabel Díaz Ayuso, en la que advertían sobre la preocupante "insostenibilidad económica" que afecta a estas instituciones, profundizando en la necesidad de discutir la financiación de cara a los próximos presupuestos.
MADRID, 30 de noviembre. La presidenta Ayuso ha convocado una reunión programada para el próximo martes con los rectores de las seis universidades públicas de la capital: Complutense, Autónoma, Politécnica, Alcalá, Rey Juan Carlos y Carlos III. El objetivo de este encuentro es abordar detalladamente la situación financiera de estas universidades en el contexto de los Presupuestos Generales previstos para el año que viene, según han confirmado ambas partes a Europa Press.
La decisión de llevar a cabo esta reunión tiene lugar inmediatamente después de que los rectores hicieran público un comunicado conjunto en el que expresaron su descontento respecto a la gestión del Gobierno regional y sus inquietudes sobre las previsiones de financiación para el próximo año, reflejando la importancia de la situación ante la inminente discusión legislativa de los presupuestos de 2025.
El apremio por esta reunión se justifica, dado que los Presupuestos de 2025 están actualmente en proceso de tramitación parlamentaria y deberán ser votados a más tardar a finales de este año. Además, se ha programado para este jueves un Pleno donde se discutirán las enmiendas a la totalidad presentadas por las tres formaciones políticas de la oposición, lo que añade urgencia al asunto.
En la carta dirigida a la presidenta, los rectores han puesto el acento en el borrador de los Presupuestos, que contempla una subvención total de 1.052 millones de euros para las universidades públicas en 2025. Esta cifra representa un leve aumento del 0,9% respecto a los 1.042 millones del presupuesto vigente, es decir, un incremento de 9,4 millones.
Sin embargo, los rectores han señalado que este borrador es insuficiente, ya que no incluye las transferencias necesarias para hacer frente al impacto de la inflación en los suministros, no cubre adecuadamente el incremento salarial acordado por el Gobierno central, ni aborda las exigencias impuestas por la nueva Ley Orgánica del Sistema Universitario (LOSU). Asimismo, consideran que los recursos son insuficientes para garantizar el mantenimiento adecuado de los edificios que albergan las universidades, vital para su funcionamiento y seguridad.
La misiva también alerta sobre una "insostenibilidad económica" que pone en riesgo la calidad del servicio público ofrecido por las universidades y resalta la urgencia de incrementar de manera significativa la partida destinada a infraestructuras, que actualmente se sitúa en 7,6 millones de euros. Los rectores han hecho un llamado a la creación de un modelo de financiación plurianual que asegure la adecuación de las plantillas a la nueva normativa de la LOSU.
Desde la Consejería de Educación, Ciencia y Universidades, dirigida por Emilio Viciana, se ha recordado que la nueva Ley de Enseñanzas Superiores, Universidad y Ciencia (LESUC) incluirá un modelo de financiación plurianual que responderá a las necesidades de las universidades. Esta ley plantea, por un lado, la disponibilidad de una financiación básica, y por otro, la oportunidad de recibir inversiones para necesidades específicas, así como financiación adicional que dependa del logro de ciertos objetivos estratégicos en educación, investigación y competitividad.
La reunión que se llevará a cabo el próximo martes se desarrolla en un contexto de tensión entre las universidades y la titular del Gobierno regional. Este clima se ha visto exacerbado por las declaraciones hechas por Ayuso el pasado 14 de noviembre, en las que acusó a la izquierda de "colonizar" las instituciones, comenzando por las universidades, y criticó la manera en que se otorgan los títulos.
En respuesta a estos comentarios, el rector de la Universidad Complutense de Madrid, Joaquín Goyache, había calificado las afirmaciones de la presidenta como "injustas y falsas", argumentando que estas palabras podrían perjudicar gravemente el prestigio de una institución académica fundamental para la educación superior en España, que posee un reconocimiento internacional bien ganado.
Es importante señalar que la financiación destinada a las universidades madrileñas representa el 17% del total asignado a la Consejería de Educación, Ciencia y Universidades, que cuenta con un presupuesto que alcanza los 6.657,6 millones de euros. Esta cifra constituye casi una cuarta parte del presupuesto total de la Comunidad de Madrid, que asciende a 28.662,6 millones de euros.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.