Ayuso presenta un plan urgente para la vivienda: reduce plazos, ofrece 1.000 apartamentos en alquiler asequible y apoya la compra.
La Comunidad de Madrid está a punto de lanzar un ambicioso Plan de Choque para la Vivienda que promete transformar el panorama habitacional en la región. La presidenta Isabel Díaz Ayuso ha revelado que la propuesta, que incluye más de 15 iniciativas, tiene como objetivo facilitar el acceso a viviendas asequibles y modernizar la legislación urbanística. Se prevé que este nuevo marco legal entre en vigor a principios de 2027.
Durante la apertura del Debate del Estado de la Región, que se celebrará este jueves, Ayuso detallará la creación de un Plan Territorial de vivienda, diseñado para identificar terrenos adecuados para nuevos desarrollos. Este plan surge en un momento crítico, dado que la región genera anualmente 30.000 nuevos hogares, mientras que las reservas de suelo se están agotando rápidamente.
Una de las medidas más significativas incluirá la aprobación de la nueva Ley del Suelo, que iniciará su proceso de consulta pública, permitiendo la participación de ciudadanos en la formulación de políticas. Este cambio legislativo tiene como finalidad simplificar los trámites para la disponibilidad de terrenos destinados a vivienda, un factor crucial para la rápida implementación de nuevas construcciones.
La nueva legislación combinará la normativa actual en materia urbanística en un solo sistema más operativo, lo que facilitará la intervención en el territorio. Se espera que el nuevo marco proporcione la seguridad jurídica que los ciudadanos necesitan, especialmente ante la incertidumbre que genera la falta de reformas a nivel estatal.
La situación actual revela que solo una pequeña fracción de los municipios madrileños posee un plan urbanístico actualizado, debido a procesos engorrosos que pueden tardar hasta más de una década en completarse. Con los nuevos Planes Estratégicos Municipales, se reducirán los plazos de aprobación de 10 a tan solo 4 o 6 años, un cambio necesario para enfrentar las demandas actuales de vivienda.
En el contexto de las viviendas protegidas, la nueva normativa permitirá aumentar considerablemente el espacio edificable, lo que resultará en la creación de unas 15.000 viviendas asequibles adicionales en un período de cuatro años, sumadas a las 140.000 que ya están en camino con los nuevos proyectos.
Además, la Comunidad de Madrid implementará un uso más flexible de terrenos de vivienda protegida, permitiendo su incorporación en proyectos con distintos propósitos, lo cual amplía las oportunidades para construir y ofrecer soluciones habitacionales. También se planifican nuevas licitaciones para movilizar suelo público destinado a cooperativas, asegurando así un mayor acceso a la vivienda.
Por otro lado, la Agencia de Vivienda Social (AVS) continuará ampliando su oferta de viviendas para familias en situación vulnerable. Su objetivo es incrementar el número de pisos disponibles en la legislatura actual, logrando una mejora significativa en la calidad de vida de estos grupos.
Para facilitar la emancipación de los jóvenes menores de 35 años, se añadirán propiedades al Plan Vive Solución Joven, alcanzando un total de 5.500 inmuebles en diversas localidades. Este esfuerzo forma parte de un plan más amplio que busca incrementar la oferta de alquiler a precios razonables en toda la Comunidad.
La modificación del programa 'Mi Primera Vivienda' también merece atención, ya que se elevará la edad de elegibilidad hasta los 50 años, permitiendo así que más personas accedan a la financiación necesaria para adquirir una vivienda nueva, lo que representa un avance frente a las restricciones anteriores.
Este enfoque integral también contempla la protección tanto de propietarios como inquilinos, incentivando a los propietarios a poner sus viviendas en el mercado a través de la ampliación del Plan Alquila. Además, la implementación del Plan Comparte intergeneracional favorecerá a los mayores que deseen compartir su hogar, al mismo tiempo que otorga calidad en la oferta de alojamiento a los jóvenes que enfrentan dificultades para encontrar vivienda.
Este nuevo Plan de Choque para la Vivienda, que sucede al ya exitoso programa 2024/2025, se presenta como un compromiso firme por parte del Gobierno regional para abordar las crecientes necesidades habitacionales y apuntalar la seguridad de los madrileños en el acceso a la vivienda.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.