Ayuso inicia el proceso para convertir al Instituto de Empresa en una universidad privada en la región.

MADRID, 9 de abril.
Isabel Díaz Ayuso, presidenta de la Comunidad de Madrid, ha comunicado este miércoles la iniciativa del Gobierno regional para elevar al Instituto de Empresa (IE) a la categoría de universidad privada. Esta decisión se produce en un contexto donde el Gobierno de España ha decidido implementar normativas más estrictas para la creación de nuevas instituciones educativas.
Desde Quito, Ecuador, donde se encuentra en un viaje institucional en el marco de la segunda vuelta de las elecciones, Ayuso declaró: "Les informo que hemos comenzado la tramitación de un proyecto de ley que transformará al Instituto de Empresa, reconocido mundialmente como una de las principales escuelas de negocios, en universidad en nuestra Comunidad antes de que finalice el año”.
Con esta nueva categoría, el IE se incorpora al sistema educativo de Madrid, que ya cuenta con seis universidades públicas y 13 privadas. Este cambio permitirá al IE “incrementar la oferta de plazas y titulaciones”, atrayendo a miles de estudiantes de diversos países y consolidando a Madrid como un referente educativo de calidad internacional.
La presidenta ha reiterado el compromiso de su Gobierno con la colaboración entre el sector público y privado, buscando fortalecer la calidad educativa y conectar la universidad con la investigación, la cultura y el ámbito empresarial.
La Consejería de Educación, Ciencia y Universidades ha finalizado la fase preliminar de evaluación del proyecto, obteniendo informes favorables de entidades como la Conferencia General de Política Universitaria y la Fundación madri+d, según ha señalado el Gobierno regional.
El siguiente paso en este proceso implica abrir un periodo de consulta pública y solicitar dictámenes a diversas consejerías y a la Abogacía General de la Comunidad, entre otros organismos competentes.
Una vez que se completen todos los trámites requeridos, la Consejería de Educación llevará al Consejo de Gobierno la propuesta para la aprobación del Anteproyecto de Ley. Este documento, tras su conversión en Proyecto de Ley, será presentado a la Asamblea de Madrid para su discusión y validación por parte de los grupos políticos.
Por otro lado, el Gobierno de España ha decidido incrementar los requisitos para la fundación de nuevas universidades, con el fin de asegurar que estas sean iniciativas de alta calidad. Se añadirá al informe de la Conferencia General de Política Universitaria un dictamen evaluativo obligatorio, elaborado por la ANECA o entidades equivalentes, tal como anunció su presidente.
Este dictamen se convertirá en un requisito indispensable en el proceso de creación de nuevas universidades, promoviendo así un control estricto e independiente. Además, se establecerán condiciones más rigurosas para la apertura de nuevos centros, exigiendo un mínimo de 4.500 estudiantes en sus primeros cinco años de funcionamiento.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.