Ayuso impulsa dos planes para abordar el fracaso escolar y atender a niños con necesidades enfocados en mejorar la calidad.

Ayuso impulsa dos planes para abordar el fracaso escolar y atender a niños con necesidades enfocados en mejorar la calidad.

ARGANDA DEL REY, 7 Sep. - La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha anunciado la implementación de dos planes específicos este año escolar para combatir el fracaso escolar. Estos planes se enfocarán en mejorar la libertad, pluralidad y calidad educativa, así como en personalizar y reforzar la atención a los alumnos con necesidades especiales.

Durante la inauguración del año escolar 2023/2024 en el CEIP San Juan Bautista de Arganda del Rey, Ayuso ha afirmado que se combatirá el fracaso escolar "en todas sus vertientes".

Ayuso señaló la preocupación por el "fallo oculto", aquel que no se reconoce como fracaso pero que sí lo es. Como ejemplo, mencionó a los alumnos que, a pesar de tener un título en mano, no pueden leer un texto complejo, resumirlo y refutarlo, o aquellos que llegan a la universidad sin entender la historia de España o sin conocer a autores como Miguel de Cervantes.

La presidenta considera que los españoles deben transmitir su patrimonio lingüístico y cultural a las nuevas generaciones, ya que esto no es una opción, sino un deber de los mayores y un derecho de los niños y jóvenes.

En cuanto al plan de libertad, pluralidad y calidad educativa, el Gobierno regional busca proporcionar a las escuelas las herramientas necesarias para combatir la devaluación de la calidad educativa. La Consejería de Educación, Ciencia y Universidades está finalizando la edición de una guía con recomendaciones y pautas concretas.

Ayuso también quiere garantizar que los alumnos sigan recibiendo calificaciones alfanuméricas, ya que esto permite a los padres conocer el rendimiento de sus hijos y a los alumnos obtener una calificación justa que oriente sus avances y problemas.

Además, se implementarán metodologías de lectura y escritura que se centren en la comprensión lectora, caligrafía, ortografía y sintaxis. También se promoverán lecturas de textos clásicos propuestos por miembros de la Real Academia Española y la Real Academia de la Historia, así como premios y certámenes de lectura que fomenten la correcta expresión y el buen uso del español.

Por otro lado, la Comunidad de Madrid lanzará el Plan IncluYO, que busca personalizar la enseñanza. Cada centro educativo tendrá que detallar las medidas organizativas, curriculares y metodológicas específicas que ofrecerán a alumnos con necesidades especiales, altas capacidades o problemas de dislexia. Las familias tendrán derecho a conocer estas medidas para tenerlas en cuenta al elegir un centro educativo.

Además, se creará la Red de Radios Escolares, una plataforma que integrará las radios y programas de podcast desarrollados en los centros educativos como recurso educativo. Se impulsará la utilización de la radio como medio de expresión y se lanzará una convocatoria para que un centenar de centros formen parte de esta red.

Ayuso ha asegurado que el gobierno de la Comunidad de Madrid dará respaldo a los alumnos, las familias, los directores, los docentes y el personal de servicios, para que en 10 o 20 años puedan sentirse orgullosos de que la educación recibida haya dado los mejores frutos posibles.

Tags

Categoría

Madrid