Ayuso denuncia a Más Madrid por manipular la verdad sobre el cáncer y atacar a la excelencia de la Sanidad Pública.
La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha denunciado contundentemente las afirmaciones de Más Madrid respecto al tratamiento del cáncer, acusando a este partido de manipular la situación para sembrar el miedo entre la ciudadanía. Durante una reciente sesión de control en la Asamblea, Ayuso respondió a la portavoz de Más Madrid, Manuela Bergerot, quien había planteado que miles de ciudadanos estaban en una angustiosa espera de diagnósticos de cáncer.
Ayuso subrayó que el tiempo de espera para los pacientes con sospecha de malignidad es, en realidad, de un máximo de 15 días, y lamentó que la portavoz de Más Madrid recurra a la desinformación para aprovecharse del sufrimiento ajeno. "No puede usted ser tan cruel como para mentir sobre la situación de los pacientes oncológicos", fue su fuerte advertencia hacia Bergerot.
La presidenta defiende que la información real es conocida por los propios pacientes de cáncer, quienes reconocen que la Sanidad Pública de Madrid es "la mejor de España". En su discurso, destacó los avances en el presupuesto de Sanidad desde su llegada al cargo en 2019, afirmando que ha aumentado en 2.200 millones de euros, proyectando que en el año 2026 alcanzará más de 11.000 millones, lo que equivale al 40% del presupuesto total de la Comunidad.
Además, Ayuso resaltó algunos logros significativos de su administración, como la creación de una residencia para pacientes con ELA, los desarrollos en la Ciudad de la Salud, y mejoras en hospitales destacados como el Gregorio Marañón. También mencionó la adecuación de salarios para el personal sanitario que trabaja en horarios complicados.
La mandataria expuso que la afluencia de ciudadanos de otras regiones a la Comunidad de Madrid para recibir atención médica refuerza su posición al respecto. Criticó los sistemas de salud en comunidades gobernadas por la izquierda, sugiriendo que los ciudadanos prefieren venir a Madrid en lugar de ser tratados en sus lugares de residencia, mostrando claramente una comparación desfavorable que, según ella, evidencia el fracaso de estas gestiones regionales.
En contraparte, Bergerot argumentó que el sistema sanitario de Madrid enfrenta serias deficiencias, lo que provoca largas esperas y estrés a los pacientes cancerosos. Afirmó que las políticas de Ayuso están retrasando tratamientos decisivos y lo acusó de priorizar el gasto en otras áreas mientras las necesidades del sistema sanitario son desatendidas.
Bergerot criticó la gestión de Ayuso, señalando que el presupuesto destinado a hospitales privados como Quirón es desproporcionado en comparación con la falta de contratación de personal esencial en el sistema público. Hizo un llamado a la atención sobre lo que calificó como un "legado" que favorece ciertos intereses económicos a costa de la salud pública de los madrileños.
Además, la portavoz de Más Madrid hizo una perturbadora referencia al novio de Ayuso, sugiriendo que podría estar involucrado en situaciones poco claras, lo que agregó un tono personal al debate que se está desatando en la política madrileña. Anunció que su formación jurídica está considerando solicitar la retirada del pasaporte de Alberto González Amador tras su declaración relacionada con un caso en el Tribunal Supremo, acentuando la controversia alrededor del gobierno regional.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.