Avanzando hacia una mejora integral de Cercanías Madrid: incremento de estaciones, transformación de Méndez Álvaro y Móstoles-El Soto, y expansión en Chamartín.

Avanzando hacia una mejora integral de Cercanías Madrid: incremento de estaciones, transformación de Méndez Álvaro y Móstoles-El Soto, y expansión en Chamartín.

ADIF y Renfe han planificado 138 acciones de mejora en la red de Cercanías de Madrid a corto y medio plazo. Estas acciones incluyen la construcción de nuevas estaciones en Parla Norte y La Tenería en Pinto, la redacción del proyecto para la nueva estación de Tres Cantos Norte, la remodelación de Méndez Álvaro y Móstoles-El Soto, la ampliación de Chamartín, y los proyectos de construcción de las estaciones de Fuencarral-Malmea y Paseo Imperial.

En total, se han presupuestado obras y proyectos por valor de 4.862 millones de euros, lo que representa el 68% del presupuesto actualizado del Plan de Cercanías de Madrid del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana. Este plan contempla inversiones por un total de 7.116 millones de euros. El Ministerio ha indicado que parte de estas actuaciones contarán con financiación europea a través del "Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia".

De este presupuesto, 4.012 millones de euros corresponden a Adif para acciones en la infraestructura ferroviaria, y 3.104,4 millones de euros corresponden a Renfe para la compra de material rodante, mejora de la fiabilidad del existente, intervenciones en las estaciones, refuerzo de la atención al cliente y de las instalaciones de mantenimiento. Se destaca que Renfe ya ha movilizado 2.924,9 millones de euros para la compra de 211 trenes y mejoras en estaciones y aparcamientos.

Está previsto que los primeros trenes, mayormente de "gran capacidad" y con una capacidad mínima de 900 pasajeros, se incorporen a la red en 2024. Adif también tiene previsto terminar el año con casi 2.100 millones de euros de inversiones activadas, con obras ya en ejecución o finalizadas para aumentar la fiabilidad y capacidad de la red. Entre las actuaciones planificadas se encuentran la implantación del esquema 4+4+2 en la estación de Atocha-Cercanías, la construcción de las nuevas estaciones de Parla Norte y La Tenería, la renovación de la vía Fuencarral-Tres Cantos, y la rehabilitación del tramo Cercedilla-Cotos.

En ejecución se encuentran también acciones como la renovación de la señalización en la red de cercanías en la zona norte y noreste, la reforma de la estación de Alcalá de Henares, y mejoras de accesibilidad y evacuación en la estación de Recoletos. A medio plazo, se planifican otras 59 acciones, entre las que se destacan los proyectos de las nuevas estaciones de Fuencarral-Malmea y Paseo Imperial, así como la remodelación de las estaciones de Móstoles-El Soto y Méndez Álvaro.

Otras acciones que se contemplan en el plan incluyen la construcción del eje transversal entre San Fernando-Avenida de América-Príncipe Pío, la cuadruplicación de la vía entre Las Matas y Villalba, la remodelación de vías y andenes en la estación de Alcalá de Henares, y la construcción de la estación de Campo de las Naciones.

El Ministerio también está estudiando la posibilidad de ampliar la red de Cercanías de Madrid para aumentar su cobertura, considerando la extensión a Mejorada del Campo, Alcobendas/San Sebastián de los Reyes a San Agustín de Guadalix y Algete, Humanes a Griñón e Illescas, y Boadilla del Monte.

El objetivo principal del Plan de Cercanías de Madrid es aumentar la capacidad, mejorar las estaciones y aparcamientos, las instalaciones de mantenimiento y los sistemas de información, y aumentar la fiabilidad de la infraestructura y el material rodante.

Según los datos del Ministerio, la puntualidad en la red de Cercanías de Madrid en octubre fue del 97,5%, un punto más que en septiembre y agosto, y 0,4% más que en octubre de 2022. Sin embargo, la Comunidad de Madrid ha denunciado el mal funcionamiento de la red y ha pedido un aumento de la inversión, ya que el número de incidencias ha aumentado un 30% este año en comparación con el año anterior.

Por último, el Ministerio está estudiando la solicitud de la Comunidad de Madrid para la cesión de infraestructuras ferroviarias inacabadas entre Móstoles y Navalcarnero y el tramo en desuso entre Pinto y San Martín de la Vega para facilitar la llegada al Parque Warner.

La red de Cercanías de Madrid cuenta con 9 líneas y más de 90 estaciones que cubren 360 kilómetros. En 2022, transportó a 225 millones de viajeros con una media de 638.638 plazas ofertadas al día.

Tags

Categoría

Madrid