
La capital española se prepara para rendir homenaje al reconocido cantante Mario Vaquerizo, gracias a la iniciativa del alcalde José Luis Martínez-Almeida. Este martes, se inaugurará la sala de ensayos Mario Vaquerizo en el Centro Cultural Galileo, después de que el Ayuntamiento, bajo el liderazgo del Partido Popular y con el respaldo de Vox, decidiera reconocer el legado del vocalista de Nancys Rubias en una sesión plenaria celebrada el 10 de abril.
Desde la aprobación de esta iniciativa, han transcurrido veintidós días, interrumpidos solo por la Semana Santa. Durante el debate en el Pleno, la oposición de izquierda se pronunció en contra de la medida, con el PSOE alertando sobre posibles interpretaciones erróneas de la normativa, que podrían conducir a un “fraude de ley”, mientras que Más Madrid criticó que se tratara simplemente de “alimentar el ego de un personaje”.
El alcalde se ha mostrado entusiasta con el homenaje, expresando su orgullo por Vaquerizo, quien ha sido objeto de críticas por no alinearse con ciertas ideologías políticas. Almeida subrayó la significativa trayectoria del artista, destacando su conexión con la emblemática Movida Madrileña de los años 80.
Durante el Pleno, el concejal de Chamberí, Jaime González Taboada, defendió el reconocimiento, argumentando que Vaquerizo ha sido un embajador de los valores musicales en España. Taboada contestó a los detractores diciendo que no ha cuestionado la orientación política de Vaquerizo ni de los grupos musicales que participan en los eventos de la ciudad.
Por su parte, el portavoz del PSOE, José Ignacio Prieto García, centró su intervención en la legalidad del homenaje, recordando que la normativa que permite renombrar espacios con el nombre de personas vivas es excepcional y debe basarse en una trayectoria que no solo sea larga, sino también relevante. Sostuvo que la decisión de nombrar la sala a Mario Vaquerizo se ajusta a una interpretación en la que se puede “bordear el fraude de ley”.
La concejala de Más Madrid, Sara Ladra, se sumó a las críticas, mencionando las cuantiosas sumas de dinero que se han destinado al artista en diversas fiestas y eventos. Aseguró que, en total, se han invertido más de 115.000 euros solo en Madrid, sin contar el reciente homenaje que representa la nueva sala de ensayo.
Almeida, en defensa de su administración, sostuvo que su gobierno trata a todos los artistas de manera equitativa. Recordó que también se han rendido homenajes a figuras como Marisa Paredes, Verónica Forqué y Almudena Grandes, reafirmando su compromiso de no discriminar a ningún artista en función de sus inclinaciones políticas.
La vicealcaldesa, Inma Sanz, anunció que se está gestionando la creación de una calle en honor a la escritora Almudena Grandes. Este homenaje fue confirmado por Sanz en noviembre de 2023, y aunque el proceso está en marcha, aún se sigue trabajando en varios homenajes, cumpliendo con los compromisos previos del Ayuntamiento.
El Ayuntamiento, que ya había declarado a Almudena Grandes como Hija Predilecta de Madrid y organizado un homenaje en su honor, también tiene en cuenta que la autora es reconocida no solo por su vasta obra literaria, sino también porque ya lleva su nombre en una de las principales estaciones de tren de la ciudad.
En otro contexto, la ciudad enfrenta retrasos en la realización de un homenaje a la actriz Marisa Paredes, a raíz del traspaso de propiedad del edificio donde nació. Aunque el Pleno del distrito de Centro había aprobado por mayoría el homenaje, la reciente venta del inmueble ha complicado la situación.
Paredes, fallecida el 17 de diciembre a los 78 años, dejó un vasto legado en el cine y la televisión, y su carrera incluye aclamadas películas y producciones teatrales. A solo veintitrés días de su deceso, el PSOE propuso un homenaje con una placa en el edificio donde nació, un proyecto que ha quedado a la espera del visto bueno de la comunidad de vecinos debido a la nueva propiedad del lugar.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.