Crónica Madrid.

Crónica Madrid.

Alcorcón insiste en que la movilidad en la A5 no puede depender solo de la gratuidad en la R5, mientras que Madrid aboga por una colaboración conjunta.

Alcorcón insiste en que la movilidad en la A5 no puede depender solo de la gratuidad en la R5, mientras que Madrid aboga por una colaboración conjunta.

El municipio de Alcorcón, en el sur de Madrid, ha propuesto la creación de una mesa técnica para abordar las medidas implementadas en relación con las obras de soterramiento, con la participación del Ministerio pertinente.

MADRID, 15 Oct.

La alcaldesa de Alcorcón, Candelaria Testa, ha expresado su preocupación este martes respecto al plan de movilidad de la A-5 debido a las obras de soterramiento, señalando que no puede basarse únicamente en la gratuidad de la autopista de peaje R-5, como solicita el Ayuntamiento de Madrid. Por su parte, el alcalde de la capital, José Luis Martínez-Almeida, ha destacado la importancia de esta medida y ha abogado por la colaboración entre las diferentes administraciones involucradas.

Ambos mandatarios mantuvieron una reunión en el Palacio de Cibeles para abordar las obras de soterramiento que también impactan en la movilidad de municipios colindantes como Alcorcón o Móstoles.

Testa ha expresado su descontento por la reunión considerándola tardía y criticando el tratamiento institucional hacia los municipios afectados por estas obras, indicando que la información proporcionada se resume en un código QR.

Respecto a las propuestas, Testa aboga por la creación de una mesa técnica con la participación del Ayuntamiento de Madrid, los municipios limítrofes y el Ministerio de Transportes para abordar aspectos como el refuerzo de Cercanías y el apoyo de la Comunidad de Madrid para mejorar ciertas líneas de Metro.

La alcaldesa también destaca la importancia de coordinarse con el Consorcio Regional de Transportes para fortalecer las líneas de autobuses interurbanos y garantizar aparcamientos disuasorios, ofreciendo la colaboración de Alcorcón en la búsqueda de vías alternativas.

Por su parte, Martínez-Almeida calificó la reunión como "productiva" y enfatizó su preocupación por las posibles afectaciones a la movilidad derivadas de estas obras.

Esta tarde se llevará a cabo una reunión en el seno del Consorcio Regional de Transportes para coordinar y evaluar las medidas implementadas con el fin de facilitar la movilidad en la zona de la A-5.

El alcalde informó que por primera vez el Ministerio formará parte de estas discusiones, destacando la importancia de la coordinación entre las diferentes administraciones y los municipios implicados.

En cuanto a propuestas concretas, Martínez-Almeida reiteró la necesidad de fortalecer el transporte público, además de plantear la gratuidad de la R-5 en horas punta como medida potencial.

Se espera una estrecha colaboración entre las partes involucradas en la búsqueda de soluciones viables para mejorar la movilidad en la zona afectada por las obras de soterramiento de la A-5.