Más Madrid insiste en establecer una comisión en la Asamblea para investigar el auge de grupos neonazis y fascistas en la comunidad.

En el contexto político actual, Más Madrid ha decidido volver a impulsar su iniciativa de crear una comisión de estudio enfocada en los grupos neonazis y fascistas que operan en la Comunidad de Madrid. Esta propuesta se registrará el próximo lunes en la Asamblea de Madrid, tras haber sido rechazada en septiembre de 2024 por el Partido Popular y Vox.
De acuerdo con un comunicado que ha llegado a manos de Europa Press, la agrupación liderada por Mónica García está solicitando a la Mesa de la Asamblea que lleve la propuesta ante el Pleno. En caso de ser aprobada, la comisión se encargaría de recibir propuestas, organizar debates y celebrar comparecencias que permitan generar conclusiones orientadas a la prevención y la intervención institucional sobre estos grupos de ideología extrema.
La justificación para reintroducir esta propuesta radica en lo que Más Madrid califica como un aumento alarmante de la violencia, amenazas y persecuciones motivadas por el racismo, tanto en la comunidad como en todo el país. Según el partido, estos actos de violencia están relacionados con manipulaciones y bulos provenientes de ciertos sectores políticos, intensificando la preocupación social.
Recientemente, la formación ha señalado incidentes ocurridos en Alcalá de Henares y en Torre Pacheco, donde grupos de ideología extremista han acudido a manifestaciones tras agresiones a personas migrantes, utilizando a estas comunidades como chivos expiatorios de problemas más amplios.
Más Madrid ha manifestado su alarma por la creciente actividad de bandas neonazis y fascistas en Madrid, que no solo propagan su ideología sectaria, sino que también se involucran en actividades delictivas relacionadas con el narcotráfico. Un caso reciente mencionado por la agrupación fue un ajuste de cuentas que resultó en un asesinato el pasado 4 de junio de 2024.
La captación de jóvenes a través de ambientes vinculados al fútbol y redes sociales es también un tema que preocupa a Más Madrid. Mencionan organizaciones como Outlaw, Ultras Sur y Juventudes Canillejas, que están conectadas con plataformas de extrema derecha, presentando un ecosistema que fomenta este tipo de ideologías peligrosas.
El comunicado también hace referencia a episodios violentos significativos del pasado, incluyendo asesinatos y agresiones graves como el caso de Carlos Palomino en 2007 y la golpiza a un hombre en un fotomatón en 2009. Más recientemente, se han reportado amenazas a periodistas durante la Feria del Libro de Madrid en 2024.
Desde Más Madrid se sostiene que el fenómeno del extremismo violento merece un análisis profundo y multidisciplinar, y que la Assembleia de Madrid es el escenario adecuado para abordar el problema. La creación de esta comisión podría facilitar tanto la formulación de políticas efectivas como la prevención de futuros episodios de violencia.
Con una visión más amplia, el partido ha pedido un enfoque que contemple los ámbitos de seguridad, social y político para abordar este fenómeno. Subrayan la importancia de conocer las medidas de prevención que se están implementando y de analizar las carencias sociales que podrían estar en la raíz del resurgimiento de la xenofobia y la violencia asociada.
A esta propuesta se le da un nuevo intento ante la Cámara de Vallecas, tras el fracaso anterior en septiembre de 2024, cuando fue desestimada a raíz de los votos en contra del PP y Vox en la Junta de Portavoces.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.