Crónica Madrid.

Crónica Madrid.

Los alquileres turísticos en Madrid se desploman un 15,7% tras la entrada en vigor del Plan Reside.

Los alquileres turísticos en Madrid se desploman un 15,7% tras la entrada en vigor del Plan Reside.

En Madrid, los apartamentos destinados al turismo han experimentado una significativa disminución del 15,7% desde la implementación del Plan Reside por parte del Ayuntamiento, según un comunicado emitido por el área de Urbanismo, Medio Ambiente y Movilidad, liderada por Borja Carabante.

Las autoridades municipales han señalado que, desde la aprobación del Plan Reside el 27 de agosto, con el respaldo de la Comunidad, se ha observado un "descenso acelerado" en el número de viviendas de uso turístico (VUT) en la ciudad.

Específicamente, el Ayuntamiento ha aclarado que la reducción se ha comprobado a través de dos fuentes: la página Inside Airbnb, que indica que hay 2.662 menos propiedades turísticas, y la información recopilada por la Agencia de Actividades (ADA) en colaboración con el Colegio de Administradores de Fincas de Madrid (CAFMadrid), que ha documentado la retirada de 1.423 viviendas de esta clase de actividad.

Para ilustrar este fenómeno, en julio de este año Inside Airbnb contabilizaba 16.959 pisos turísticos, mientras que al 7 de noviembre la cifra ha descendido a 14.297. Comparando con el año anterior, en noviembre de 2022 había 17.490 propiedades, lo que representa un aumento del 19,8% respecto a los números actuales.

El equipo bajo la dirección de José Luis Martínez-Almeida ha insistido en que el Plan Reside se estableció con el objetivo de "regular la oferta de VUT y salvaguardar el ámbito residencial". Aseguran que este plan municipal asegura la protección del uso de la vivienda habitual y busca desplazar los apartamentos turísticos de los edificios residenciales para mejorar la calidad del entorno habitacional de Madrid.

El Plan Reside estipula que no se concederán licencias para alojamientos turísticos en edificios residenciales del centro histórico con el fin de asegurar "una oferta turística ordenada y legal". Fuera de estas áreas, se permitirán licencias únicamente para propiedades con acceso independiente en planta baja o primera, y se fomentarán incentivos urbanísticos para convertir edificios de oficinas en residenciales.

Desde que en abril de 2024 el Ayuntamiento lanzó un plan de acción provisional hasta la aprobación definitiva del Reside, se han implementado varias medidas, incluyendo la suspensión temporal de licencias y un endurecimiento en el régimen sancionador contra propietarios que operan VUT sin la debida autorización del Consistorio.

Además, el Ayuntamiento ha hecho público un listado oficial de VUT que cumplen con la normativa, destacando la falta de un marco sancionador específico para estas propiedades. Así, cuando se detecta un funcionamiento irregular, se interviene conforme a la Ley 39/2015 de Procedimiento Administrativo Común.

El protocolo inicial implica una orden de cese de la actividad. Si el propietario ignora esta orden y continúa operando, se impone una serie de sanciones económicas que van desde los 1.000 hasta los 3.000 euros, dependiendo de las reiteraciones del incumplimiento.

Desde la implementación del plan provisional, cuando se comprueba que una vivienda se dedica a uso turístico sin la correspondiente licencia, se actúa conforme al artículo 204 de la Ley del Suelo de la Comunidad de Madrid, que clasifica este hecho como una infracción grave. El procedimiento inicia con una advertencia y puede acabar con multas que ascienden hasta 100.001 euros en caso de incumplimiento continuado.

Recientemente, en junio, la ADA y el CAFMadrid firmaron un acuerdo para regular la actividad de las viviendas turísticas y proporcionar información útil a las comunidades de propietarios acerca de la normativa vigente.

Dicha iniciativa ha permitido, según datos del CAFMadrid, la disminución de 1.423 VUT desde su implementación. Este convenio pretende impedir la convivencia de pisos turísticos ilegales con residencias familiares, tal como enfatiza el Consistorio.

En este contexto, el CAFMadrid está trabajando en la comunicación directa con los propietarios de potenciales viviendas turísticas irregulares, informándoles sobre las posibles sanciones y los pasos necesarios para legalizar sus propiedades.

La Agencia de Actividades ha desarrollado modelos de cartas dirigidas a variados destinatarios, que son distribuidas por los administradores de fincas de manera organizada para una mejor gestión de la información relacionada con las viviendas turísticas.

Estas cartas, dirigidas a propietarios que operan como VUT sin la debida Declaración Responsable, advierten sobre la orden de cese inmediato y la posibilidad de iniciar procedimientos sancionadores, subrayando la seriedad de la normativa.

Adicionalmente, la Agencia colabora con el CAFMadrid para proporcionar información relevante y eficaz a las comunidades de propietarios, asegurando que se canalicen todas las comunicaciones e instrucciones del Ayuntamiento sobre el control urbanístico de estas viviendas.

Por último, se está preparando una base de datos accesible para los firmantes, que incluirá un listado detallado de las viviendas turísticas con declaración responsable registrada, aunque sin licencia municipal correspondiente. Esta información ayudará al CAFMadrid a identificar a los propietarios de estos inmuebles para enviarles las cartas pertinentes y actuar en consecuencia.