Crónica Madrid.

Crónica Madrid.

La Comunidad advierte que los fondos para empresarios perjudicados por la expansión del Metro siguen disponibles.

La Comunidad advierte que los fondos para empresarios perjudicados por la expansión del Metro siguen disponibles.

En un panorama que refleja la necesidad de un apoyo contundente para los negocios afectados por las obras del Metro de Madrid, la consejera de Economía, Hacienda y Empleo, Rocío Albert, ha expresado su preocupación por la falta de interés en los fondos disponibles destinados a mitigar el impacto de estas ampliaciones. Según sus declaraciones, es fundamental que se promuevan adecuadamente estas ayudas para que los comercios puedan beneficiarse plenamente de ellas.

Albert ha señalado que, a pesar de contar con recursos preparados, muchos empresarios ignoran su disponibilidad. Durante una reciente entrevista con Europa Press, explicó que “no se han agotado los fondos disponibles” y pidió a los afectados que no duden en informarse y presentar sus solicitudes. Para ello, la directora general de Comercio ha realizado diversas rutas informativas que buscan concienciar sobre las posibles ayudas.

La consejera reconoce que el principal obstáculo parece ser la falta de conocimiento sobre cómo acceder a las subvenciones, además de una percepción de que el proceso es burocrático y complicado. No obstante, Albert ha subrayado que el Gobierno de la Comunidad de Madrid ha habilitado todos los recursos necesarios para facilitar la presentación de estas ayudas.

En un claro mensaje a los comerciantes, Albert instó a aquellos que se vean perjudicados por la continuación de las obras a que no pierdan la oportunidad de solicitar las ayudas disponibles, destacando que los fondos asignados no solo son suficientes, sino que es una “tristeza” que no se utilicen en su totalidad.

La consejera destacó el compromiso de la presidenta regional, Isabel Díaz Ayuso, de asegurar que cada vez que las obras de la Administración afecten a los comercios, debe existir alguna forma de ayuda para compensar este impacto. Albert recordó que la primera línea afectada fue la 7B, donde se ofrecieron apoyos a los negocios cercanos durante la duración de las obras.

En marzo pasado, el Gobierno regional también implementó un programa de ayudas específicamente para los negocios localizados en las áreas directamente impactadas por las obras de la Línea 11, con un máximo de 5.000 euros por establecimiento. Para este año, se han destinado 500.000 euros, con la expectativa de asignar una cantidad similar en 2026.

Estas ayudas, que cubren el 100% de los gastos considerados subvencionables, incluyen gastos corrientes como alquileres, hipotecas y seguros de los locales comerciales. El objetivo es lograr que las pequeñas y medianas empresas, así como los autónomos, puedan continuar operando pese a los inconvenientes causados por la construcción de esta importante infraestructura.

Los beneficiarios potenciales abarcan un amplio espectro de negocios, localizados en áreas como Comillas, Carabanchel, Madrid Río y Delicias, así como en cercanías de Atocha y Conde de Casal, quienes podrían fortalecer su situación económica a través de estas ayudas estatales. La esperanza es que, finalmente, estos fondos sean utilizados para ayudar a los comerciantes a superar los retos que las obras han traído consigo.