Crónica Madrid.

Crónica Madrid.

Gobierno de Ayuso asegura que las universidades cuentan con suficiente financiación y atribuye a la ideología las protestas.

Gobierno de Ayuso asegura que las universidades cuentan con suficiente financiación y atribuye a la ideología las protestas.

El Gobierno madrileño, encabezado por Isabel Díaz Ayuso, ha salido al paso de las críticas respecto a la financiación de las universidades públicas en la región, asegurando que estas entidades están "más que adecuadamente financiadas". La consejera de Economía, Hacienda y Empleo, Rocío Albert, ha señalado que detrás de las manifestaciones previstas para finales de noviembre se esconde una motivación ideológica y no meramente económica.

En una entrevista con Europa Press, Albert explicó que estos cuestionamientos provienen de alumnos y personal académico preocupados por el presupuesto asignado para 2026, que asciende a 1.239,7 millones de euros. A pesar de que muchos consideran que esto perpetúa una "asfixia económica", se han organizado huelgas para los días 26 y 27 del presente mes.

"Con una cifra de 1.240 millones y un incremento del 6,5%, podemos afirmar que las universidades están bien financiadas. Muchos organismos desearían tener un crecimiento así", argumentó la consejera, sugiriendo que los reclamos son más una cuestión de ideología que de números.

Albert también enfatizó que este crecimiento no es un hecho aislado, sino parte de un modelo de financiación a largo plazo. Esto, según ella, aporta la estabilidad que los rectores demandaban para poder planificar con antelación sin temor a sorpresas inconvenientes.

En relación al préstamo solicitado por la Universidad Complutense de Madrid (UCM) para aliviar su situación financiera, la consejera indicó que la institución ya ha enviado un primer borrador de su plan de viabilidad económica, que incluye ajustes necesarios.

La consejera explicó que la UCM enfrentó problemas debido a la contratación excesiva de personal no funcionario, algo que complicó su capacidad de mantener un equilibrio financiero, especialmente cuando el número de estudiantes no aumentaba a la par.

Albert recalcó que se les brindará a la UCM un préstamo en condiciones ventajosas, que no podrían obtener en los mercados, a cambio de una supervisión de sus finanzas, con el objetivo de solucionar su situación sin necesidad de futuras solicitudes de fondos.

En cuanto a la Universidad Rey Juan Carlos (URJC), actualmente en déficit, la consejera aseguró que aún cuentan con liquidez suficiente, y están implementando medidas para optimizar recursos, como la utilización de inmuebles adquiridos en épocas de superávit.

Recientemente, ha habido un aumento de movilizaciones en respuesta al supuesto "hostigamiento" al que se ven sometidas las universidades públicas. Además de la huelga anunciada, los decanos de la UCM se manifestaron la semana pasada en la Puerta del Sol, exigiendo una financiación que consideren "justa".

En un comunicado, advirtieron que el modelo de financiación actual es "claramente insuficiente", ya que no cubre los costes operativos reales necesarios para mantener la calidad del sistema universitario. También se mostraron preocupados por la inminente aprobación de la Ley de Enseñanzas Superiores, Universidades y Ciencia (LESUC), argumentando que debería haber un diálogo más amplio y profundo con la comunidad universitaria antes de seguir adelante.